Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Navarro Poblete, Camilo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de agregados oligoméricos de α-sinucleína sobre el citoesqueleto de células de neuroblastoma SH-SY5Y
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Navarro Poblete, Camilo; Ventura Zapata, Natalia; Zamorano Fuentes, Esteban; Cornejo Mora, Alberto Jesús; Facultad de Medicina; Escuela de Tecnología Médica
    Los trastornos neurodegenerativos se definen como proteinopatías, donde se transforma una proteína funcional, en una con plegamiento anómalo, y la acumulación de ésta, conlleva a una pérdida neuronal progresiva. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la acumulación de la proteína sináptica α-sinucleína en neuronas dopaminérgicas; es el componente principal de los cuerpos de Lewy, marcador anatomopatológico de la enfermedad de Parkinson, su presencia se relaciona con la alteración de los procesos de transporte neuronal y axonal, agregados tóxicos, disfunción mitocondrial y muerte neuronal. α-sinucleína puede alterar su conformación y adquirir capacidad autoagregante, formando oligómeros que contienen hoja β. La importancia patogénica de esta proteína se basa en su capacidad de formar oligómeros que deterioran la transmisión sináptica y el funcionamiento neuronal, formando poros en la membrana, que aumentan la permeabilidad y alteran la homeostasis iónica celular, generando un efecto de degeneración y muerte neuronal. Es por esto, que esta unidad de investigación surge por la necesidad de establecer el efecto que ejercen los agregados proteicos sobre el citoesqueleto neuronal y el nivel de citotoxicidad que producen sobre las mismas células. Para esto, se utilizó una línea celular inmortalizada proveniente de neuroblastoma SH-SY5Y, sobre la cual se realizó marcaje inmunofluorescente con anticuerpos tubulina β-III, α-tubulina, y neurofilamentos. Esto no entregó evidencias observables morfológicamente sobre disrupción del citoesqueleto, sin embargo, estadísticamente se obtuvieron diferencias significativas, que indicaron cambios a nivel del citoesqueleto. En paralelo, se realizó la medición de la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) en el sobrenadante del cultivo celular, dicha medición concuerda con el análisis fluorescente del citoesqueleto, ya que se obtuvieron niveles elevados de LDH, indicando que los oligómeros inducen citotoxicidad.