Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nazaretian Kazazian, Viviana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ranking de Isapres
    (Universidad Andrés Bello, 1993) Galán Bäuerle, Victor Manuel; Nazaretian Kazazian, Viviana; Arata Muñoz, Aldo; Facultad de Economía y Negocios
    Ciertamente, la historia de las Instituciones de Salud Previsional es relativamente corta. Su existencia data desde el año 1981. Se han ranqueado estas instituciones sólo de una forma parcial. Aún no se ha presentado el trabajo que permita determinar cuál es la mejor Isapre, considerando la opinión de las personas, constituyendo éste el objetivo del presente trabajo. El informe que a continuación se detalla consta de tres partes. de las La primera incluye el concepto y la reseña histórica Isapres, acompañado de la normativa general y descripción de la Industria, terminando con la evolución y perspectivas de este sector. La segunda, desarrolla el marco teórico y la metodología empleada, razón por la cual resulta ser la parte medular del presente trabajo. La tercera y última parte, expone los resultados y conclusiones obtenidas. Las cifras utilizadas para ello son las correspondientes al año 1992, registradas en el Boletín Estadístico del Sistema Isapres, expresadas todas ellas en miles de pesos(M$) de Diciembre de 1992, teniendo presente que no fue posible realizarlo hasta el segundo trimestre de 1993 dado a que la información con respecto a algunas variables. no reflejan la realidad en toda su magnitud, lo que llevaría a obtener resultados y conclusiones erróneas. Entre las variables que distorsionan la realidad se encuentran la utilidad, las bonificaciones, entre otras, esto se debe a que en los primeros meses del año se presentan una cantidad reducida de prestaciones, y por lo tanto de bonificaciones, lo que tiende a abultar las utilidades de las distintas Isapres. Por este mismo motivo Optima Salud se ha dejado fuera de este estudio, pues su fecha de puesta en marcha corresponde al 31 de Agosto de 1992, lo que supone por cierto una distorsión. El motivo de estudio serán las Isapres Abiertas, dado que abarcan aproximadamente el 9St de los cotizantes del Sistema Isapre.