Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Neumann Villacreces, Carolina Andrea"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta metodológica dirigida a profesores de educación física que se aplica en la Unidad de Vida y Ejercicio en contacto con la Naturaleza desarrollándolo desde el nivel NB3 hasta el NB6
    (Universidad Andrés Bello, 2003) Barraza Espinoza, María José; Galaz Clerc, Marcelo René; Godoy Cañas, Eduardo Andrés; Jorquera Vásquez, Héctor Andrés; Mery Prieto, Fernando David; Neumann Villacreces, Carolina Andrea; Astudillo Rubio, Gloria Viviana; Facultad de Educación
    A partir de la Reforma Educacional se inserta el desarrollo de las actividades de contacto con la naturaleza, por lo tanto, se hace urgente e importante manejar y aplicar los contenidos que se encuentran en los planes y programas propuestos por el MINEDUC (Ministerio de Educación), para la asignatura de Educación física. En los planes y programas para la asignatura de Educación Física, se plantea la obligatoriedad de llevar a cabo la unidad de recreación y ejercicio al aire libre y en contacto con la naturaleza, sin embargo, solo se entrega una metodología parcial de lo que se puede hacer. En la realidad existe una carencia de material metodológico acerca de actividades de recreación y ejercicio al aire libre, como lo es la iniciación al montañismo. Entregar un aporte a la falta de material metodológico, que sea de real apoyo a la realización de las AMCN (actividades en contacto .con la naturaleza), en donde son los profesores de Educación Física los encargados de ponerla en práctica, y para que dichas actividades al aire libre, sean llevadas a cabo con responsabilidad, eficacia y respaldados por los contenidos enfocados a esta área de vida y ejercicio en contacto con la naturaleza. Por lo mencionado anteriormente se plantea una propuesta metodológica, donde se evidencian los contenidos planificados sistemáticamente, actividades lúdicas y ejercicio físico necesarios para el desarrollo de unidades en contacto con la naturaleza. La propuesta metodológica es dirigida hacia los profesionales, de Educación Física, que trabajen en establecimientos educacionales privados, particulares subvencionados y municipalizados, donde podrán ponerlo en práctica en forma de clases o talleres. Los niveles educativos en donde está enfocada la propuesta, es a alumnos, damas y varones que cursan desde 5º a 8º año de enseñanza básica, de cualquier establecimiento educacional del país.