Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nicolini Carrasco, Leopoldo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Determinación del grado de placer y satisfacción de adultos mayores que participaron en programas de actividades físicas y recreativas
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Hidalgo Willig, Mauricio; Larrondo Recabarren, Nicole; Moraga Díaz, Guillermo; Nicolini Carrasco, Leopoldo; Arriaza Ardiles, Enrique
    Si se considera lo sistemático y continuo que ha sido el incremento del promedio de edad de la población chilena, de acuerdo al censo del 2002 un 11,4% tiene 60 años o mas, en cambio en 1960 era de 6,8%, (INE, CENSO 2002), se puede colegir sin demasiada complicación que nos encontramos en presencia de un grupo etáreo que ha pasado a tornarse importante dentro de las estadísticas, tanto desde un enfoque meramente económico, como desde una consideración social. Bajo esta perspectiva resulta entendible y justificable visualizar la gran cantidad de actividades orientadas a este segmento de la población. Una de ellas tiene que ver fundamentalmente con las posibilidades de recreación y esparcimiento y con instancias de fortalecimiento de políticas que apuntan a la calidad de vida de los adultos mayores. Se podría hablar de dos ámbitos uno referido a la actividad física, entendiendo por tal al desarrollo de las cualidades físicas, y por otro referido a las actividades recreativas, como un proceso que permita educar para el tiempo libre, o como un elemento integrador en donde se pueda satisfacer el bienestar personal. Con esto el adulto mayor se siente útil y sociable, integrándose a la vida como uno más de la población. Según el INE un 96,4 % de los adultos mayores en Chile no integran grupos de la tercera edad y solo un 3,6% lo hace. (INE, 2006) No resulta extraño entonces, que parte importante de los esfuerzos en el ámbito de la Educación Física hayan orientado su quehacer a intentar descifrar mecanismos de respuesta y metodologías para el favorecimiento de la calidad de vida de este grupo.