Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Niklistchek Shinya, Pamela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las nuevas estrategias del destino turístico en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Niklistchek Shinya, Pamela; Serrano Sánchez, Catalina; Meyer Krumholz, Daniel; González Monroy, Francisco
    El turismo se está convirtiendo en una de las mayores industrias del mundo y los ingresos generados por el mismo representan ya una parte importante de la economía mundial. Todas las tendencias parecen apuntar a que este fenómeno seguirá creciendo y que más personas estarán dispuestas a viajar aún más. Por otro lado, con la expansión y avances en el transporte y las telecomunicaciones, lugares que con anterioridad no se habrían podido considerar destinos turísticos se abren a este dinámico y competitivo mercado. Sin embrago, no está a salvo de problemas debido a efectos negativos en los destinos; el deterioro de los recursos naturales, contaminación o tensiones sociales e inestabilidad económica son sólo algunos ejemplos de esos impactos, consecuencia de un rápido crecimiento y falta de planificación. Es por eso que, para que el turismo contribuya con un desarrollo sustentable del destino, este deberá planificarse cuidadosamente estableciendo un seguimiento permanente que permita introducir medidas preventivas y correctivas cuando sea necesario y en el menor de los casos. Por otra parte, al inicio del presente siglo, podemos observar que la actividad turística pasa por momentos de grandes cambios creando la necesidad tanto por parte de las empresas públicas como privadas de establecer nuevos paradigmas, valores, metodologías y técnicas para impulsar de la manera más óptima y concreta el turismo según la realidad y necesidad de cada destino turístico.