Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Norero Camblor, Paola"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El libro que jamás leeremos : "Impunidad diplomática" del periodista Francisco Martorell Camarella
    (Universidad Andrés Bello, 1997) Norero Camblor, Paola; Ramírez Gaete, Jorge; Cecci, Orlando; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Periodismo
    El libro "Impunidad Diplomática" del periodista Francisco Martorell ha sido sin duda uno de los textos más polémicos surgidos en los últimos años en Chile. Como es de conocimiento público, este libro nunca pudo publicarse en nuestro país, producto de una orden emanada de los tribunales de justicia que prohibió la circulación del libro en todo el territorio nacional. "Impunidad Diplomática" quedó registrado en esta especie de índex sacro como uno de los libros que jamás salieron a la luz pública y donde mucho de lo que pasó quedó también sumergido en una especie de vaho de silencio y misterio que pocos se atrevieron a desentrañar. El libro trajo todo un debate sobre varios aspectos que hoy interesan y que vistos en perspectiva podrían ser útiles para vislumbrar cómo actúan ciertos mecanismos fiscalizadores en nuestra sociedad. También resulta interesante analizar cómo esta llamada investigación periodística se enmarcó dentro de un país que recién aprendía a vivir en democracia y que, por cierto, mantenía en el mismo seno de su sociedad varios enclaves autoritarios y prácticas que correspondían a otros tipos de gobierno y no precisamente al que consagra la libertad de expresión y el derecho a la información. "Impunidad Diplomática" habló de consumo de drogas en los más altos niveles de nuestra sociedad, habló de corrupción e intentos de extorsión por parte de un embajador - el argentino - de orgías y usos indebidos de cargos, e involucró a personajes políticos y económicos de importancia para ambos países, todo amparado por el velo de la inmunidad diplomática que sólo unos pocos poseen. Inmunidad de Jurisdicción Diplomática. Acuerdo celebrado entre Chile y la Cepal, publicado en el Diario Oficial el 29 de octubre de 1974. En él se promulgó la "Convención sobre la Prevención y Castigo de Delitos Contra Personas Internacionalmente Protegidas".