Examinando por Autor "Olate Parra, Leonardo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de la terapia kinésica tradicional y la Terapia Manual Ortopédica en el manejo de inestabilidad crónica de tobillo en futbolistas amateur de la escuela de fútbol Peñaloñén, Santiago de Chile(Universidad Andrés Bello, 2019) Moya Ramírez, Eduardo; Olate Neira, Karla; Zarandona Trejo, Alejandra; Olate Parra, Leonardo; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónLos esguinces de tobillo son comunes en la práctica deportiva con una prevalencia del 85% y hasta un 40% desarrollan inestabilidad crónica de tobillo (CAI) caracterizada por esguince a repetición y la sensación de falta de control sobre la articulación. Objetivo. Comparar la respuesta de la estabilidad y de la percepción del dolor en futbolistas amateur al aplicar la intervención de Terapia Manual Ortopédica y la terapia kinésica convencional. Metodología. Estudio cuasi experimental, en futbolistas amateur de la escuela de fútbol de Peñalolén con CAI, se formaron 2 grupos, uno con manejo kinésico convencional y otro con TMO. Se aplicaron las pruebas SEBT, CAIT y EVA con evaluaciones pre y post prueba. El nivel de confianza fue de 0.95 y se aplicaron las pruebas t de student y Wilcoxon. Resultados. La edad de los futbolistas fue de 28.3±6.5 años, la ocupación principal fue Ingeniería con un 60%. El 50% tuvo esguinces y el 60% lesión en ambos tobillos y todos presentaron CAI. En la prueba de Wilcoxon, en la variable dolor en el grupo TMO en la pre y post prueba, se encontró diferencia significativa (p=0,0105) pero no se encontró diferencia significativa (p=0,3173) al comparar los dos grupos en la post prueba. En la prueba t para muestras independientes y pareadas en la variable estabilidad, en la prueba del CAIT en el grupo TMO en la pre y post prueba, se encontró diferencia significativa (p<0,001) sin embargo al comparar los resultados obtenidos en la post prueba entre ambos grupos, no se encontró diferencia significativa (p= O, 1242) Se obtuvo una diferencia significativa (p=0,002320) en el alcance lateral (SEBTL), favoreciendo al grupo que recibió TMO. Conclusión. La TMO mejora la estabilidad y la precepción del dolor en los jugadores de fútbol con CAI, sin embargo, al comparar los grupos solo existió una diferencia significativa para el SEBTLÍtem Efectividad de las técnicas de terapia manual ortopédica en el tratamiento de pinzamiento subacromio ensayo clínico y experimental(Universidad Andrés Bello, 2014) Gutiérrez Rojas, Arturo kalaf; Gómez Villanueva, Flor Vanessa; Olate Parra, Leonardo; Mayta Tristán, PercyExiste poca evidencia actual que compare la efectividad de un tratamiento de terapia manual ortopédica con un tratamiento fisioterapéutico convencional con agentes físicos en pacientes con pinzamiento subacromial, sobre todo en la realidad peruana. Varios estudios en otros países muestran evidencia moderada a favor del uso de movilizaciones ó manipulaciones en el tratamiento del hombro, Sabemos que se desconocen los algoritmos o directrices que hubo al administrar las técnicas de terapia manual ortopédica para un tratamiento del pinzamiento subacromial. Existe evidencia inconclusa sobre el tipo de masaje o manipulaciones de la terapia manual ortopédica en las disfunciones del hombro y del manguito de los retadores. Es por ello que el propósito de este estudio es determinar la efectividad de un Protocolo de terapia manual ortopédica en el tratamiento del pinzamiento subacromial en comparación a un tratamiento convencional basado en el uso de agentes físicos para evaluar el nivel del dolor y la funcionalidad del hombro en la población peruana. El tratamiento con técnicas de terapia manual ortopédica ayudan a reducir el nivel del dolor del paciente con pinzamiento subacromial y aumentar la funcionalidad del hombro durante las actividades de la vida diaria y con mejores resultados que un tratamiento de fisioterapia convencional. El resultado que esperamos en el grupo experimental debe tener una diferencia significativa para poder afirmar que las técnicas de terapia manual ortopédica son más efectivas que un tratamiento convencional. Esto nos permitirá un nuevo punto de partida para otros estudios que busquen probar la efectividad de un tratamiento con otros métodos de tratamiento, tales como el ejercicios fisioterapéutico supervisado u otras técnicas de terapia manual ortopédica, Así también poder comparar otros parámetros de evaluación como las restricciones propias de un síndrome de pinzamiento subacromial a través de la mejoría en rangos articulares de movimientos de las diferentes articulaciones que conforman el hombro.Ítem Efectividad de un protocolo de liberación miofascial sobre el tratamiento kinésico convencional en pacientes pertenecientes al nivel primario de atención con alteración de la funcionalidad de hombro y diagnóstico de enfermedad del Manguito Rotador(Universidad Andrés Bello, 2014) Oyarzo Gómez, Manuel; Henríquez Uribe, Patricia; Olate Parra, Leonardo; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónLa enfermedad del manguito rotador presenta una prevalencia de un 5,2% en centros de atención primaria de salud (Holmes et al ,2013) y tiene una repercusión significativa en el ámbito laboral y social de los individuos que la padecen. Existen estudios que apoyan y recomiendan de manera aislada algunas herramientas de kinesiterapia tradicional, pero hay una falta de evidencia en la actualidad con respecto a su uso en la práctica clínica (Panel de Philadelphia, 2000). Considerando el interés surgido por el sistema fascial como estructura unificadora y debido a la escasez de estudios que muestren su efectividad en el tratamiento en disfunciones musculoesqueléticas, los investigadores plantean un protocolo de terapia miofascial basado en la aplicación de técnicas de liberación miofascial superficial y profunda. Para tal efecto se evaluó el estado funcional de la articulación del hombro en 30 sujetos con diagnóstico de enfermedad del manguito rotador que tienen un promedio de edad de 50,5 años. El grupo control fue intervenido con tratamiento kinésico convencional y el grupo experimental, recibió, además el protocolo de liberación miofascial. Los resultados funcionales se objetivaron mediante la Escala propuesta por la Universidad de los Ángeles California. Para el análisis estadístico se utilizó el test de Wilcoxon y la t de student. Los principales resultados revelaron que ambos grupos experimentaron un cambio con respecto a la situación inicial de manera estadísticamente significativa, sin embargo es muy importante señalar que al comparar las variaciones de los resultados de ambos grupos, la mediana del grupo experimental corresponde a un valor de 13 y la del grupo control a un valor de 11. Por lo tanto el presente estudio entrega evidencia sustentada en el hecho de que al cabo de 13 sesiones los pacientes con pinzamiento subacromial mejoraron su estado funcional y los cambios registrados fueron mayores en el grupo que recibió de forma adicional el tratamiento de liberación miofascial.Ítem Evaluación de la posición del atlas y propiocepcion cervical en pacientes con estrabismo(Universidad Andrés Bello, 2018) Rakela T., Daniela; Reminik Z., Tamara; Schaffhauser N., Fernanda; Olate Parra, Leonardo; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaEl estrabismo es una afección ocular que consiste en la pérdida de paralelismo de los ojos. Es decir, mientras un ojo dirige la mirada a un objeto, el otro se desvía en una dirección diferente. En Chile la prevalencia de estrabismo es del 1 % (15.000 casos anuales), de los cuales el 8% requerirá cirugía. Por otro lado se ha estimado que la prevalencia de torticolis infantil es del 1,3%, de las cuales el 22,6% son por causa ocular. El Atlas funciona como un menisco que nos permite mantener, sin importar la orientación de la cabeza, los ojos en posición horizontal. La columna cervical tiene un papel importante en el suministro de la información propioceptiva (definida como la conciencia de posición y movimiento articular, velocidad y detección de la fuerza de movimiento), y tiene conexiones específicas con el sistema vestibular, sistemas nerviosos centrales y visual. Dado estos antecedentes nace la idea de indagar en si existe una relación entre la musculatura extraocular y musculatura cervical y que el funcionamiento de uno, afectará a la otra. En base a esto es que nace el estudio en el que se pretende describir y evaluar la posición y propiocepción cervical en pacientes con estrabismo mayores de 9 años de la Región Metropolitana de Chile. Los resultados obtenidos en el estudio avalan las hipótesis planteadas por los investigadores, donde tanto la posición como la propiocepción cervical están alterados en éstos pacientes.