Examinando por Autor "Olea Venegas, Luis Alejandro"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio prefactibilidad técnico económico de la implementación de una planta impregnadora de madera(Universidad Andrés Bello, 2005) Olea Venegas, Luis Alejandro; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Ejecución TecnológicaEl desarrollo de este proyecto de titulo se centra en una evaluación técnico económica de la implementación de una planta de impregnación a presión de madera, para ello se realizo una caracterización de la estructura y funcionamiento del mercado en el cual estará inserta la comercialización de las maderas impregnadas, se determinaron los requerimientos técnicos para cumplir con los distintos niveles de producción, se identificaron y cuantificaron los efectos de la aplicación de maderas impregnadas en la industria de la construcción, en la delimitación de predios agrarios a través de polines, postes para el tendido eléctrico, muebles de exterior y juegos de entretención. Por último se efectuó una evaluación económica - financiera de la producción de maderas impregnadas a presión. En lo que se refiere a la industria de las maderas impregnadas en Chile, esta se encuentra concentrada entre la V y X región, pues es aquí donde existe la mayor forestación de Pino Radiata que es la especie de madera más utilizada en la impregnación. La producción de maderas impregnadas está orientada principalmente a satisfacer la demanda en el mercado nacional, lo que no limita la opción de penetrar otros mercados. La demanda de madera impregnada es creciente en el tiempo, ya que la cantidad demandada es proporcional a la producción de Pino Radiata, además esta curva se ajusta a la demanda histórica a través de una proyección realizada con una línea de tendencia poli nómica la cual obtiene un 96,67% de similitud con los datos de origen. Para la realización de la evaluación económica del proyecto se considera un horizonte de evaluación de 10 años con un precio máximo de 5, 95 UF/m3. La tasa de descuento se calculó a través del modelo CAPM. Bajo estos supuestos, se tiene que la inversión inicial total es de 4579,65 UF con un periodo de recuperación de 4 a 7 años dependiendo del grado de sensibilidad que se haya considerado. Luego el valor actual neto del proyecto puro es de 922,43 UF y la tasa interna de retorno corresponde al 13%