Examinando por Autor "Orellana-Lepe, Gladys"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto agudo del entrenamiento con vibraciones de cuerpo completo sobre la patada circular en atletas de Taekwondo(Federación Española de Docentes de Educación Física, 2023) Orellana-Lepe, Gladys; Warnier-Medina, Alberto; Olivares-Fernández, Pedro; Aguilar-Gajardo, Sebastián; Olivares-Arancibia, Jorge; Yánez-Sepúlveda, Rodrigo AlejandroEl Taekwondo es un deporte de combate con alta exigencia física, por lo que la búsqueda de nuevos métodos para su entrenamiento es un tema de relevancia en las ciencias del deporte. El objetivo de este estudio fue identificar el efecto agudo de las vibraciones de cuerpo completo sobre la frecuencia de pateo e Índice de Fatiga de la patada circular en atletas de Taekwondo. Participaron 10 atletas de Taekwondo, todos del sexo masculino (edad: 21,1±1,52 años; masa corporal: 69,64±6,71 kg; estatura bípeda: 1,71±0,08 m; IMC: 23,9±1,17). Cada participante ejecutó un protocolo control y tres protocolos de entrenamiento sobre una plataforma vibratoria. Posterior a cada uno de los protocolos, se ejecutó el FSKTmult. Se utilizó la prueba ANOVA para comparar los resultados entre los grupos y se aplicó la prueba de post hoc de Bonferroni, además, se calculó el tamaño del efecto. Existieron diferencias significativas entre el grupo control y SV (p=0.018) en FSKT-2. De manera general, a pesar de lo señalado, se aprecia un efecto moderado en FSKT-1 (n2= 0.070), FSKT-2 (n2= 0.128); FSKT-3 (n2= 0.070), FSKT-5 (n2= 0.070) y FSKT-Total (n2= 0.076). En cuanto a los protocolos, en todos se presentan efectos moderados y altos en la prueba FSKTmult, siendo el protocolo SD el que tiene mejores resultados en el tamaño del efecto y a la vez, uno de los que demuestra un menor KDI. Los hallazgos dan cuenta de que la realización de ejercicios con exposición a VCC genera una mejora sobre la frecuencia de pateo y KDI, evidenciando el protocolo SD una mejor relación entre rendimiento y KDI.Ítem Ejercicio físico, hábitos alimentarios y estrés: ¿Qué ocurrió con los estudiantes universitarios durante la pandemia?(Federacion Espanola de Docentes de Educacion Fisica, 2024-01) Warnier-Medina, Alberto; Orellana-Lepe, Gladys; Cortés-Roco, Guillermo; Fernández-Ojeda, Aída; Núñez-Burgos, Claudio; Riveros-Martínez, Johanna; Yáñez-Sepúlveda, RodrigoDurante la pandemia por COVID-19, el confinamiento, los cambios radicales en los hábitosde vida y las sospechas de contagio, favoreció el aumento de la vulnerabilidad al estrés. Con el objetivo de analizar la actividad físicay la asociación con el estado nutricional, los hábitos nutricionales y la vulnerabilidad al estrés en estudiantes universitarios durante la pandemia porCOVID-19, se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, comparativo y transversal.La muestra estuvo constituida por 350 estu-diantes, 207 mujeres y 143 hombres, que cursan carreras en Escuelas de Educacióny Salud, de una universidad privada.Se aplicó la prueba de versión corta del IPAQ, la encuesta sobre hábitos alimentarios y la prueba de vulnerabilidad al estrés. Los hombres tienen MET más altos que las mujeres (p<0.001). Los pacientes obesos tipo I son menos vulnerables al estrés que el peso normal y el sobrepeso (p< 0.001).Los niveles altos de actividad física tenían hábitos alimenticios más saludables que la actividad física moderada o baja (p<0.001) y la actividad física alta en confinamiento tenía mayor vulnerabilidad a los niveles de estrés (p<0.001).Los hábitos alimen-ticios poco saludables fueron menos vulnerables al estrés que los hábitos alimenticios regulares o saludables (p<0.001). En conclusión,los estudiantes universitarios con niveles de actividad física más altos son más vulnerables al estrés en contextos de confinamiento, mientras que, estudiantes universitarios que presentan inactividad física y estados nutricionales menos saludable como obesidad tipo I, tienen menor probabilidad de vulnerabilidad al estrés en el mismo contextoÍtem Relationship between Body Composition Asymmetry and Specific Performance in Taekwondo Athletes: A Cross-Sectional Study(Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), 2023-11-11) Tuesta, Marcelo; Warnier-Medina, Alberto; Brand, Caroline; Morales-Zúñiga, Jorge; Orellana-Lepe, Gladys; Zapata-Bastias, José; Tuesta, MarceloCurrently, there is interest in investigating how interlimb asymmetries (IA) of body composition impact sport-specific performance outcomes. This study aimed to examine the relationship between body composition inter-limb asymmetry and specific performance outcomes in taekwondo athletes. Seventeen national and international athletes (males, n = 8, mean age = 23.3 ± 3.1 years, mean stature = 177.2 ± 8.5 cm, mean body mass = 80.0 ± 7.3 kg; females, n = 9, mean age = 25.0 ± 4.0 years, mean stature = 161.1 ± 4.4 cm, mean body mass = 59.8 ± 5.7 kg) participated in the study. During a non-consecutive 2-day period, body composition (BC) and IA were assessed using dual X-ray absorptiometry, and the magnitude (%) of IA was calculated. Specific-performance included taekwondo specific agility test (TSAT) and Frequency Speed of Kick Test Multiple (FSKTMULT). The relationship between BC asymmetry and performance outcomes was analyzed using a partial correlation approach (controlling for gender, age, and training time). The influence of the significant results was examined using forward stepwise linear regression models. The main results showed no significant differences between the lower limbs (p < 0.05). The IA ranged from 1.37% to 2.96%. Moderate to large negative correlations (r = −0.56 to −0.76, p < 0.05) were documented between IA of body mass, free fat mass (FFM), and lean soft tissue mass (LSTM) with most FSKTMULT outcomes. Bone mineral density (BMD) was correlated with set 5 (rho = −0.49, p = 0.04). The FFM and LSTM asymmetries influenced the KDI reduction by 21%. Meanwhile, IA BMD negatively influenced set 5 performance by 48%. The findings of our study indicate that asymmetries independent of the magnitude of muscle and bone mass-related outcomes may have detrimental effects on high-intensity performance in taekwondo athletes. This underscores the importance of implementing comprehensive training programs and paying attention to achieving body composition inter-limb symmetry to improve overall performance levels in this sport.