Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortiz Castro, Johana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia del dolor de hombro en las actividades de la vida diaria básica de personas con secuelas de accidente cerebrovascular en fase Sub-Agua
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Montaner Ávila, Natalia; Montes Riveros, María Josefina; Ortiz Castro, Johana; Ortega, Pilar; Ortega, Rodrigo
    El Accidente cerebrovascular actualmente en Chile es una de las enfermedades más comunes como consecuencia de múltiples factores que lo desencadenan como por el ejemplo la hipertensión. La mayor parte de la población que lo padece son adultos mayores, población que va en aumento de manera exponencial. Esto quiere decir que a pesar que existen políticas de salud enfocadas en la promoción y prevención de estilos de vida saludables, cumplen de forma parcial el objetivo de educar a la población para no presentar limitaciones físicas que conllevan a una situación de discapacidad. En este punto esencial se baso la investigación, en intentar explicar la importancia que tiene ésta situación de salud, el impacto en las personas que las padecen, y poniendo total énfasis en una de las secuelas más comunes del Accidente Cerebrovascular que es el dolor de hombro. Considerando también la percepción de los usuarios acerca del dolor que viven a diario como una experiencia subjetiva y particular para cada persona. Es por esto que surge la necesidad de conocer las limitaciones en la realización de las Actividades de la Vida Diaria Básicas de adultos mayores que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular, que se encuentran en una etapa aguda y están en rehabilitación en el CESFAM Padre Gerardo Whelan en el segundo semestre del año 2014. La muestra consistió en 2 mujeres adultas mayores que se encontraban en distintas etapas del proceso de rehabilitación. Para la recolección de datos se realizó una primera selección, seguido de una entrevista semi estructurada a las 2 usuarias que cumplieron los criterios de elección. Como resultado de la investigación se identificaron 2 Actividades de la Vida Diaria Básicas modificadas por las dos usuarias, estas fueron abrocharse el sostén y lavarse el pelo. Al contar con una pequeña muestra no se puede realizar comparación entre los sujetos, sin embargo, se logró identificar un nuevo componente que interfiere en la realización de las actividades cotidianas, que es el elemento emocional que se encuentra presente en el relato de ambas personas al momento de referirse al dolor, ya que están íntimamente ligados y no se pueden desenmarcar o abordar por separado.