Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortiz Zamorano, Pamela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Distribución epidemiológica de la exposición ocupacional a riesgo biológico transmitidos por sangre y/o fluidos corporales en el personal de salud pertenecientes a empresas adheridas a Mutual de Seguridad de la CCHC
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Carrasco Flores, Daniel; Ortiz Zamorano, Pamela; Febré Vergara, Naldy; Facultad de Enfermería
    Introducción: Los trabajadores de la salud en el desarrollo de sus funciones están expuestos a un sinnúmero de riesgos laborales, producto de la exposición a factores y procesos peligrosos presentes en el lugar de trabajo con potencial de causar lesiones o enfermedad. En el riesgo a exposición a agentes específicos biológicos se encuentra la probabilidad crítica de contraer enfermedades como la hepatitis B, hepatitis C y el síndrome de inmunodeficiencia humana. Esto por medio, de la transmisión por sangre y/o fluidos corporales con presencia de los agentes biológicos del virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC) y del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), mediante lesiones provocadas por elementos cortopunzantes, exposición de mucosas o exposición a piel no intacta. Objetivo: Se analizó las características epidemiológicas de las exposiciones ocupacionales, asociadas a riesgo biológico de agentes transmitidos por sangres y fluidos corporales, en personal de salud pertenecientes a empresas adheridas a Mutual de Seguridad. Método: trabajo descriptivo, que utilizó una base de datos secundaria anonimizada, que cuenta con todos los registros de accidentes cortopunzantes notificados a través de declaración individual de accidente de trabajo (DIAT), facilitada por Mutual de seguridad, entre los años 2015 a 2020, se ha utilizado el universo de los reportes. Para el análisis se empleó estadística descriptiva. Resultados: fueron evaluados un total de 2896 ACPL, con una tasa igual a 1.25 por 100 trabajadores en riesgo en el periodo en estudio. Los estamentos con mayor frecuencia de accidentes son: Enfermeras, médicos, técnicos paramédicos, dentistas. Conclusiones: este trabajo es un aporte a la seguridad y salud en el trabajo, de los funcionarios sanitarios, pues permitió realizar un diagnóstico para implementar medidas efectivas de reducción de los riesgos.