Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Osorio Morales, Germania"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Programas infantiles de la televisión abierta : análisis del género misceláneo de dibujos animados
    (Universidad Andrés Bello, 1996) Osorio Morales, Germania; Varela P., Carolina; Fuenzalida Tapia, Christian; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    En reportajes de publicaciones juveniles como la Zona de Contacto del diario El Mercurio, han sido recordados el Tío Memo y la Tía Pucherito, la Tía Patricia, Mazapán y el Conejito TV; personajes muy conocidos en la televisión de los ochentas y que son, ahora, objeto del "reciclaje". A los niños modernos sólo se les escucha hablar de los Caballeros del Zodíaco o cualquier héroe, pero no de personajes que aparezcan en algún programa infantil nacional. El siguiente estudio pretende analizar qué es lo que ocurre con los programas infantiles nacionales de la televisión pública, específicamente los misceláneos de dibujos animados, ver cómo se estructuran y qué contenidos entregan. La idea es buscar rasgos que se puedan potenciar dentro de estos programas.