Examinando por Autor "Palape Reyes, Camilo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterízación estructural en las secuencias sedimentarias del la Formación Zapata entre los 51°60’- 51°70’, su relación con el tectonismo y evolución deformativa(Universidad Andrés Bello, 2023) Gallardo Olavarría, Sebastián; Palape Reyes, Camilo; Pardo Pérez, Judith; Gressier, Jean-Baptiste; Facultad de IngenieríaEn la Cordillera Patagónica específicamente entre los 51° - 52° S, en una zona denominada sector Glaciar Tyndall, afloran unidades estratigráficas con orientación NW-SE de edad Jurásico Medio a Cretácico Superior, compuestas por rocas volcánicas, piroclásticas y sedimentarias en su mayoría, y se interpretan como parte importante del desarrollo de la cuenca Rocas Verdes y de la cuenca de Antepaís de Magallanes. Parte importante de los estudios que se desarrollaron en la zona se enfocan principalmente en las distintas áreas como: la Sedimentología, la Glaciología, la Paleontología, entre otras áreas. La falta de estudios asociados a la geología estructural local del sector y la inexistencia de una descripción a detalle de las estructuras no permite entender la evolución de la deformación de las unidades estratigráficas en esta zona. Los datos estudiados para este trabajo fueron pliegues de tercer orden, fallas de distintas cinemáticas de carácter local, estructuras menores como vetillas sigmoidales, sigmoide y pliegues parásitos. Todo esto indicativo de una zona de deformación que afectan a las rocas pelíticas estudiadas, dando como tendencia mayoritaria con dirección NW-SE y una minoritaria con dirección NE-SW. Se postula que la deformación ocurre ligada a estructuras de mayor orden (pliegues) en un retrocorrimiento que se genera por la inversión y cierre de la cuenca Rocas Verdes durante el Cretácico Inferior y comienzo del desarrollo de la faja plegada y corrida de Magallanes en el AntepaísÍtem Caracterización tectonoestratigráfica de cerro La Giganta, provincia de San Felipe, V región, Chile (32°45'28.36"S - 70°46'8.82"O)(Universidad Andrés Bello, 2023) Caneo Castro, Andrea; Palape Reyes, Camilo; Fernandoy Pedreros, Francisco; San Juan Díaz, Marion; Facultad de IngenieríaEn la intersección del rio Aconcagua con el rio Putaendo se encuentra el Cerro La Giganta, el cual pertenece a la Formación Las Chilcas. Esta fue formada tras un largo periodo de extensión durante el Cretácico Temprano, donde posteriormente, se habría iniciado, en Chile Central, hace aproximadamente 105 Ma, la inversión de la cuenca. Esta inversión habría permitido el desarrollo del Monoclinal El Melón, cuya carga litostática habría generado una fuerte subsidencia que desarrolló una incipiente cuenca de antepaís. Posteriormente, el proceso de inversión generó el Anticlinal Cerro Blanco, cuya erosión provocó la acumulación de cientos de metros de conglomerados synorogénicos, correspondientes a abanicos aluviales y sistemas fluviales. En este contexto, el estudio del registro geológico de este periodo, particularmente en el Cerro La Giganta, en cuanto a las cuencas que se desarrollan y sus depósitos, no ha sido relacionado, por tanto, el presente estudio aportará al entendimiento de la paleogeografía y configuración tectónica del margen continental relacionados al proceso de inversión tectónica asignada a la Orogenia Peruana. Para ello, se realizó un análisis de facies piroclásticas y sedimentarias que permite relacionar los procesos sedimentarios, volcano-sedimentarios y de geología estructural para caracterizar la evolución tectónica de la cuenca de la Formación Las Chilcas en el área de estudio. En cuanto a la estratigrafía se reconocieron 7 unidades que de base a techo se sintetizan en una secuencia de brechas sedimentarias, areniscas y depósitos carbonaticos lacustres, lo que permitió concluir que el cerro La Giganta pertenece en su base al miembro Tabón, y en la parte superior al miembro Ñilhue. De la asociación de facies se interpreta de base a techo un cambio transicional de un ambiente continental de abanico aluvial a uno lacustre. De la geología estructural se determinó el desarrollo de un sinclinal de bloque yacente vergente al noreste, que pliega a la Formación Las Chilcas, cuyo anticlinal está decapitado por la propagación de la falla que genera el sinclinal, poniendo en contacto en la cumbre del Cerro La Giganta una unidad volcánica sobre la secuencia carbonática. Esta estructura probablemente pudo seguir desarrollándose posterior al evento compresivo orogénico peruano registrado en la zona de c.a 105 Ma, ya que este evento fue el responsable de la depositación synorogénica de la Formación Las Chilcas dado que estas se encuentran plegadas.Ítem Control estructural y geometría de fallas activas, asociadas a erosión por subducción y su potencial peligrosidad entre los 32°–33° S, Valparaíso, Chile(Universidad Andrés Bello, 2023) Acuña Hinojosa, Camilo Joaquín; Contardo, Ximena; Rodrigo Ramírez, Cristian; Palape Reyes, Camilo; Gressier, Jean-Baptiste; Facultad de IngenieríaLa evolución geodinámica entre los 32°- 33°S se relaciona con los procesos de erosión por subducción del ridge de Juan Fernández, determinando las morfoestructuras del margen. El progresivo avance de montes submarinos bajo la corteza continental, desde hace unos 10 Ma, determinó la formación de la cuenca de Valparaíso, extendida ampliamente en el talud y limitada hacia el este por una angosta plataforma. A lo largo de la costa, se evidencian alzamientos diferenciales e importante retroceso de acantilados situados al NE de Caleta Horcón. El fallamiento activo consiste predominantemente de estructuras normales NE, NW y NS. Sin embargo, aún se desconoce el control estructural y geometría de fallas a esta latitud. Estudios previos evidencian una estructura de rumbo N75°E/45°W y salto de 60 cm, asociado a un paleo terremoto tsunamigénico, identificado en el límite entre el miembro inferior y superior de la Formación Horcón, incrementando la vulnerabilidad de la zona. Considerando lo anterior, este estudio intenta comprender y precisar el control estructural asociado al área de estudio a través de un modelo de esfuerzos que representa el comportamiento de fallas siguiendo patrones de Riedel. A lo largo del acantilado costero se identificaron al menos 3 orientaciones predominantes de fallas normales con componente en el rumbo. El dominio NE representa la falla maestra con movimiento dextral. Las fallas NW se presentan como fracturas de tipo R y T. Adicionalmente, mediante tomografía sísmica, se identificó una estructura subsuperficial de rumbo NE, correlacionable con la estructura principal. De este modo, la geometría de las fallas es consistente con la aplicación del modelo de Riedel. El retroceso del acantilado y caída de bloques, si bien está afectado por el clima y el oleaje, se encuentra principalmente controlado por el fallamiento activo, evidenciándose con mayor intensidad en los acantilados situados entre el sector sur de Playa Larga y NE de Caleta Horcón, determinando una elevada peligrosidad para las construcciones existentes en el área.Ítem Estructura del complejo metamórfico Limón Verde, cordillera Domeyko, Norte Grande de Chile(Universidad Andrés Bello, 2022) Ramírez Tapia, Gabriela del Carmen; Palape Reyes, Camilo; Facultad de IngenieríaLas rocas del Complejo Metamórfico Limón Verde (CMLV), ubicadas 10 km al suroeste de Calama, forman parte del basamento antiguo del Norte Grande de Chile, el cual tiene una historia evolutiva paleozoica compleja. El presente estudio pretende generar nuevos antecedentes petrográficos y estructurales en el CMLV para obtener un nuevo modelo evolutivo en el contexto de amalgamación de terrenos al margen occidental del Gondwana en tiempos paleozoicos. Para ello se realizará un mapeo a escala 1:5.000 junto con el análisis de cortes transparentes para establecer relaciones de deformación vs cristalización y el reconocimiento de aspectos geométricos de estructuras, para interpretar las vergencias de estructuras regionales, con el fin de plantear un nuevo modelo evolutivo para el CMLV durante la era paleozoica. En la zona de estudio, las rocas del CMLV corresponden a filitas, esquistos verdes, esquistos micáceos, esquistos cuarzo micáceos y anfibolitas, clasificadas en zonas de predominancia litológica (zonas de esquistos, anfibolitas y filitas) y zonas de mezcla (zonas mixtas I y II). El CMLV presenta 4 episodios de deformación. D1 está preservado en la zona de charnela de un pliegue en vaina de fase 2. D2 es el evento de deformación principal del CMLV, corresponde a una zona de cizalle milonítica dextral pre-pérmica, con desarrollo de un pliegue en vaina regional elongado en dirección NE/SW, vergente al NE que presenta un aumento del grado metamórfico y la deformación desde NW hacia SE. El evento D3 se reconoce en un clivaje de crenulación S3 asociado a un antiforme de eje NE/SW vergente al SE, relacionado al clímax deformacional del Paleozoico tardío. Finalmente, D4 es un evento de formación frágil provocado por efecto del sistema de falla Domeyko en el lugar. Se plantea que la evolución del CMLV se relaciona con la colisión de la sub-placa de Atacama contra el margen occidental de Gondwana durante el Silúrico, en donde el CMLV representaría la sutura generada por la colisión.Ítem Evaluación de susceptibilidad a la generación de flujo de detritos, ladera oriental entre las localidades Chanchoquín y La Arena, valle del Tránsito, región de Atacama(Universidad Andrés Bello, 2021) Lecaros Álvarez, Yerko Nicolás; Palape Reyes, Camilo; Facultad de Ingeniería; Escuela de GeologíaTras los eventos de precipitaciones ocurridos en las zonas cordilleranas de la Región de Atacama, durante el 26 al 28 de enero de 2020, tuvieron como consecuencia importantes procesos de remoción en masa de tipo flujos, afectando principalmente a la localidad de El Tránsito, Comuna de Alto del Carmen. El 27 de enero, dichos procesos se concentraron en la ladera oriental del valle, específicamente por reactivación de las quebradas La Plaza y quebradas menores ubicadas entre Chanchoquín y La Arena. Las consecuencias durante el evento meteorológicos, según reporte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia corresponden a daños en 133 hogares, plantaciones, corte de vías de acceso y el fallecimiento de una persona. Si bien, los movimientos en masa son eventos del natural funcionamiento de los procesos exógenos que moldean la superficie, se tornan un problema cuando se ven afectadas la vida de los seres humanos y el desarrollo de sus actividades, pudiendo considerarse como zonas de catástrofes. En el presente trabajo se analizan los factores que inciden en estos procesos de flujos de detritos y/o barro, en base a metodología y clasificaciones previas, adaptadas a las características de la zona y la información disponible durante el desarrollo de la investigación, la cual permite determinar las zonas de mayor susceptibilidad de ocurrencia de remociones de tipo flujo. Se definen los principales factores condicionantes implicados en estos procesos, siendo los de mayor relevancia la geología, geomorfología y características geotécnicas de la zona. Los resultados obtenidos, permiten diferenciar zonas de baja, media y alta susceptibilidad, identificando las zonas de alteración hidrotermal asociadas a Intrusivos Hipabisales Andesíticos de edad Eoceno y pendientes mayores a 25°, las áreas de mayor susceptibilidad. Las zonas de media-alta susceptibilidad corresponden a depósitos coluviales finos areno-arcillosos, ubicados en zonas bajas de laderas de alta pendiente, con origen en afloramientos pertenecientes a Formación Algarrobal (Jurásico Superior). Si bien el factor desencadenante de los flujos en la zona corresponde a eventos de precipitaciones intensas, no es posible determinar un umbral crítico general, ya que, se debe tener claridad de la distribución de precipitaciones y saturación previa existente.