Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Palma, Javiera"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Técnicas de venta y negociación aplicación al mercado automotriz
    (Universidad Andrés Bello, 2001) Andrade, Patricia; Palma, Javiera; Schilling, Mario Tomás; Castrillo, María Isabel
    Durante las últimas décadas los mercados se han caracterizado por nuevas tendencias como una intensa competencia interna y externa, revolución en el desarrollo de las comunicaciones y un mayor conocimiento de los consumidores. La presencia de estas tendencias hacen que la fuerza de ventas sea de vital importancia para la sobrevivencia de las empresas y en muchos casos puede ser un factor que puede marcar la diferencia. Por lo tanto es de extrema importancia para las empresas mantener una fuerza de ventas que posea la capacidad de atraer nuevos clientes y lo que es más importante aún mantenerlos. La mayoría de las empresas actuales realizan una excelente fonnación de vendedores en lo que al producto, a los procedimientos y políticas de la empresa atañe. Sin embargo, esas mismas descuidan a veces las áreas fundamentales de la venta y la comunicación interpersonal. Para que la fuerza de ventas se adapte a los cambios que enfrenta el mercado en forma exitosa, es necesario el estudio de técnicas de venta y negociación. Al abordar esta tesis pretendemos conocer e identificar las técnicas de venta y negociación recomendadas por los teóricos y luego conocer la aplicabilidad de éstas en la realidad, en este caso en particular en el mercado automotriz. Este es un mercado altamente competitivo donde concesionarias y representantes ofrecen un producto con características similares, por lo tanto la capacidad de la fuerza de venta juega un rol fundamental para el éxito de las empresas. Nuestro trabajo se inicia con una descripción de los objetivos básicos que queremos lograr, luego analizamos las distintas alternativas que nos ofrecen los teóricos sobre técnicas de venta y negociación efectivas. Finalmente conoceremos la real aplicabilidad de estas técnicas en el mercado automotriz, específicamente en el de la ciudad de Santiago.