Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Palomera Palomera, Yolanda"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Taller N°1 : contable financiero : empresa Eurocapital S. A
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Oliva Urra, José; Palomera Palomera, Yolanda; Ponce Jamett, Marcela; Moll Candia, René Adrián.; Facultad de Economía y Negocios; Escuela de Contador Auditor.
    En la actualidad, enfrentamos todavía una alta incertidumbre en la economía mundial debido a los estragos provocados por la pandemia del covid-19 y sus variantes. Ante este panorama, resulta imprescindible llevar a cabo un análisis exhaustivo del mercado y evaluar los posibles riesgos al tomar decisiones que involucren inversiones en acciones de empresas. Un análisis financiero adecuado nos permitirá identificar los aspectos económicos más relevantes que podrían afectar la liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad de una empresa. Además, debemos tener en cuenta el contexto actual y las perspectivas de mercado al considerar cualquier inversión. En años pasados 2021 y 2022 quedó demostrado lo impredecible que puede ser la incertidumbre financiera cuando enfrentamos amenazas comunes de gran impacto mundial. Sin embargo, a pesar de las pérdidas y las dudas en torno a invertir, también se generan oportunidades en los mercados. El riesgo siempre estará presente, pero una crisis puede ser una oportunidad para fomentar la innovación, explorar nuevos mercados e implementar tecnologías novedosas. Las empresas se enfrentan al desafío de adaptarse al cambio y evolucionar en su desarrollo empresarial. A la hora de tomar una decisión de inversión, además de considerar los resultados financieros, es esencial evaluar la capacidad de reacción de la empresa frente a la crisis sanitaria, sus proyecciones de futuro y las medidas de mitigación ante posibles desafíos futuros. En el presente informe, se analizará la viabilidad de invertir en acciones de Quiñenco S.A. por parte de un inversionista que busca diversificar su cartera y aprovechar las oportunidades de crecimiento y resultados que ha presentado Quiñenco, a pesar de la crisis sanitaria y financiera mundial. También se tendrán en cuenta las noticias relacionadas con las próximas inversiones que se realizaron en 2022 y en los años venideros. Con un análisis riguroso y una comprensión clara de la situación actual y las perspectivas futuras, el inversionista estará mejor preparado para tomar decisiones informadas y evaluar las oportunidades que ofrece el mercado. La prudencia y la visión a largo plazo serán fundamentales para afrontar los desafíos y obtener rendimientos satisfactorios en un entorno económico incierto.