Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Parada Medel, Alejandra Almendra"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto del aislamiento social en niños y niñas con cáncer, relatado desde sus cuidadores y terapeutas ocupacionales a causa del COVID-19
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Ríos Moya, Constanza Andrea; Maldonado Barrios, Ninoska Nazaret; Parada Medel, Alejandra Almendra; Martínez Rojas, Almendra Belén; Mira Olivos, Andrea; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El presente escrito de carácter cualitativo tiene por objetivo describir el impacto del aislamiento social en niños y niñas con diagnóstico oncológico a través de los relatos de familiares/cuidadores y terapeutas ocupacionales a raíz de la llegada de la pandemia de COVID-19 a Chile. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a terapeutas ocupacionales que se desempeñen en áreas oncológicas infantiles y a cuidadores, sean o no familiares, de niños o niñas con diagnóstico oncológico en actual tratamiento y/o seguimiento. El análisis de dichas entrevistas se realizó mediante un enfoque fenomenológico, debido a que este posibilita indagar y describir el impacto del aislamiento social de los niños y niñas con diagnóstico oncológico a través de los relatos obtenidos por medio de las entrevistas. A partir de estos se obtuvieron como resultados que las medidas sanitarias implementadas por la pandemia, tales como el aislamiento social y las medidas de higiene, ya estaban instauradas en el cotidiano de los niños y niñas con diagnóstico oncológico y sus familias. Por otra parte, los roles del terapeuta ocupacional en esta área presentaron modificaciones en las modalidades de trabajo, como es la fuerte instauración de la telerehabilitación.