Examinando por Autor "Paredes H., Enrique"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Asociación de plantas del género Crotalaria Spp. con la enfermedad caballo loco en Isla de Pascua(Universidad Andrés Bello, 2016) Lohse Muñoz, Jorge; Paredes H., EnriqueDesde la década de los 80 los caballos en isla de pascua han mostrado signos de anorexia, perdida de peso combinado con signos neurológicos hasta su muerte. Los isleños se refieren a estos como “Caballo loco”. La etiología es desconocida, pero se sugiere que es por consumo de Crotalaria spp., plantas que contienen alcaloides pirrolizidínicos. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento alimenticio de los caballos y relacionarlo con las manifestaciones neurológicas. La investigación se realizó entre 2010-2015, documentando los hábitos alimenticios de los caballos y la distribución de Crotalaria spp. en la isla. 55 equinos fueron examinados y 16 fueron analizados con test sanguíneos, serológicos, urinarios, ultrasonido y biopsia de hígado y exámenes toxicológicos en dichas plantas e hígado. Se realizó necropsia en tres individuos. Se encontró C. grahamiana distribuida alrededor de toda la isla, siendo consumida continuamente y con preferencia respecto a otras pasturas, en menor proporción se encontró C. pallida. En la necropsia se apreció hepatomegalia con aspecto moteado. Los animales presentaron valores alterados de enzimas hepáticas e hiperamonemia, la ecografía reveló heterogeneidad del hígado y microscopicamente se observó fibrosis, megalocitosis, hiperplasia de conductos biliares y desorden de pigmentos. Los test serológicos para enfermedades virales con signos similares de hepatopatía fueron negativos. Exámenes toxicológicos identificaron cuantitativamente Monocrotalina en C. grahamiana (310.17 to 1.04 ug/g) y en hígado (0.137 to 0.014 ug/g) con correlación positiva entre ambas. Se concluye que esta planta sería la causa más razonable de encefalopatía hepática en equinos por consumo crónico de la planta.