Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paredes Olave, Marcela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Trascendencias jurídicas del contrato de jugador de fútbol profesional
    (Universidad Andrés Bello, 1999) Paredes Olave, Marcela; Valero Pinochet, Francisco; Wilson Volochinsky, Bracey; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    La actividad futbolística en el mundo es una fuente generadora de recursos económicos, por lo que es dable detenerse en la importancia de ésta, que creemos es ya una actividad económica más que una actividad recreacional o de entretenimento. Siendo así, hay un punto en que todavía la actividad no ha podido salir de un pantano fangoso: la regulación legal de dicha actividad. Más específicamente, nos referimos al establecimiento certero y preciso de una normativa global que regule el derecho laboral de los futbolistas profesionales. En el Código del Trabajo encontramos algu.nos ejemplos claros de actividades que han merecido regulación específica, no entendemos cómo y porqué se ha desamparado al jugador profesional de fútbol y se lo ha privado de herramientas idóneas para defender lo que de suyo le pertenece. En esta memoria de prueba, nuestra labor se orientará entonces a estudiar la manera como en Chile actualmente se regula el contrato de trabajo del futbolista profesional, todo ello a través de un examen global de esta actividad y una crítica visión del sistema vigente, el que al parecer es absolutamente incapaz e insuficiente para dar digna protección al sostén de esta actividad: el futbolista profesional.