Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paredes Villalobos, Paula Eugenia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de capacitación docente para el desarrollo de competencias pedagógicas en las carreras de la salud
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Paredes Villalobos, Paula Eugenia; Diez Solar, Francisco Fabián; Morejón Rodríguez, Leydis; Facultad de Humanidades y Educación
    Las Universidades que en este último tiempo han tenido éxito lo han hecho sobre la base de estrategias de desarrollo inteligentes, en las que han definido certeramente su proyecto educativo, su misión y sus áreas de trabajo prioritarias. Asimismo, han introducido las innovaciones requeridas para llevarlas a cabo. Dentro de estas mejoras han capacitado sus docentes en base a cursos de índole pedagógica que permiten de cierta manera mejorar las prácticas docentes a profesores que no poseen una preparación. Por otra parte, muchos de los docentes de nivel superior pertenecientes específicamente al área de la salud de las instituciones educativas universitaria cuentan con una preparación pedagógica deficiente, acorde con los cambios educativos actuales. Esta realidad patente dentro de nuestro país les impide trasmitir un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. En este contexto, el presente estudio pretende desarrollar un plan de capacitación docente orientado al desarrollo de las competencias docentes adecuadas de un profesor de nivel Universitario. Para lograr este acometido hemos analizado los procedimientos por el cual la Universidad Diego Portales capacita a sus docentes del área salud. A través de dicha investigación, evidenciamos si estas capacitaciones son relevantes para el profesorado y si las ponen en práctica desde su propio punto de vista, además clarificar si las competencias docentes descritas por la literatura actual son auto percibidas por los profesionales y por el propio alumnado que les imparten clases.