Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Parra Valenzuela, Marianet Elena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión de actividad de la red transaccional : creación de un proceso eficiente
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Parra Valenzuela, Marianet Elena; Valdés González, Héctor; Benítez Fuentes, Paulo; Facultad de Ingeniería
    La importancia de resolver la problemática de los establecimientos comerciales afiliados a Transbank que no generan ventas y/o transacciones, requiere de una detección oportuna de este tipo de comportamientos, analizando las verdaderas causas que implican la no utilización del equipamiento instalado. Esto con el fin de entregar soluciones eficientes, en la búsqueda de mejorar la calidad del servicio al cliente, a través de una gestión proactiva, lo que resulta una estrategia más competitiva para la empresa que permitirá fomentar e incrementar el uso de estos medios de pago. Por otra parte, se abren posibilidades de mejora en aspectos como capacitación y soporte a los establecimientos comerciales, como así mismo, hacer más eficiente el uso de los recursos, mitigando el riesgo de pérdidas financieras, ante la pérdida de equipamiento minimizando las posibilidades de que puedan ser utilizados para usos fraudulentos o imposibilidad de recuperación.