Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peppino Margutti, Micaela."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Búsqueda y caracterización de fosfolipasas como factores de virulencia secretados por myzus persicae durante el proceso de infestación en plantas
    (Universidad Andrés Bello, 2024) Carpio Balarezo, Brunella Thais.; Blanco Herrera, María Francisca; Peppino Margutti, Micaela.; Facultad de Ciencias de la Vida.
    Los pulgones, como Myzus persicae, son considerados una de las plagas agrícolas más importantes en Chile, causando pérdidas sustanciales de los cultivos. Esto debido a su capacidad para infestar múltiples especies vegetales y transmitir virus perjudiciales. Su estrategia de alimentación implica la extracción de savia del floema mediante el estilete y la secreción de moléculas efectoras hacia el interior de la célula vegetal, para inhibir la respuesta inmune vegetal. De esta manera, favorecer su reproducción y rendimiento durante el proceso de infestación. Se conoce que durante la activación de la respuesta inmune de las plantas participan múltiples enzimas, entre ellas las fosfolipasas. Las fosfolipasas vegetales participan en la remodelación de membranas y modulan segundos mensajeros como el ácido fosfatídico (PA) y sus niveles deben ser estrictamente controlados para generar una respuesta exitosa. Las fosfolipasas D (PLDs) son enzimas cruciales en la respuesta inmune de las plantas que producen PA a partir de fosfolípidos de membrana. Múltiples patógenos sintetizan fosfolipasas D para competir con las enzimas del huésped, lo que permite la colonización de tejidos y así establecer la infección. Además, se ha detectado la presencia de PLDs en la saliva de pulgones. Sin embargo, nunca se ha demostrado que las PLDs de pulgones funcionen como efectores durante la infestación. Por ello, en este proyecto, se plantea que las fosfolipasas D salivales de Myzus persicae podrían funcionar como efectores durante el proceso de infestación, promoviendo dicho proceso. En este trabajo se propone caracterizar las fosfolipasas D salivales de Myzus persicae, centrándose en su importancia durante el proceso de infestación en plantas. Para ello se utilizará una combinación de técnicas bioinformáticas y moleculares para identificar genes que codifican PLDs de Myzus persicae, analizar sus secuencias, confirmar su expresión en tejidos enriquecidos en glándulas salivales y finalmente sobreexpresarlas en plantas modelos para evaluar cómo afecta la fisiología de la planta y cuál es su participación como posible efector durante el proceso de infestación.