Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pino Parada, Susana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proyecto de gestión pedagógica para el desarrollo comparado de la convivencia escolar en dos instituciones educativas de la ciudad de Santiago
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Hernández Valeria, Arnoldo; Mai Villalobos, María Pilar; Pino Parada, Susana; Yacsich Bedat, Zarko; Vocar Rubio, Carlos Eliecer; Facultad de Humanidades y Educación
    La educación es una herramienta vital para el desarrollo integral de las personas y del país. A través del proceso educativo se adquieren conocimientos y habilidades que nos permiten conocer el mundo, convivir e interactuar con otros y desarrollarnos plenamente. El desafío es gestionar procesos educativos que permitan desplegar y amplificar el pensamiento humano, en todas sus dimensiones, entendiendo que las personas de este siglo tendrán que hacer frente a un mundo globalizado, incierto, dinámico y complejo. Surge, por tanto, la necesidad imperiosa de entender la convivencia escolar como eje articulador entre la cultura escolar y el mejoramiento de los aprendizajes. No cabe duda de que se manifiesta una relación dialéctica entre los modos relacionales de todos los miembros de la comunidad educativa y el desarrollo de los estudiantes de aquel grupo. Así entendido, se asume el principio de que, si se modifican los modelos mentales de relaciones interpersonales, reconfigurando una visión compartida elaborada a partir de un trabajo en equipo, se impactará positivamente en el sistema escuela. En este contexto, se diseña el presente proyecto de gestión pedagógica para el desarrollo comparado de la convivencia escolar en dos instituciones educativas de la ciudad de Santiago. Si bien la convivencia escolar está íntimamente ligada a la cultura institucional, al ser endógena y particular a cada establecimiento educativo, nuestra propuesta, y de allí su relevancia, es elaborar un modelo de gestión de la convivencia a partir de la investigación de regularidades existentes en ambos colegios. En consecuencia, al detectar y evidenciar principios comunes, se puede, desde una perspectiva científica, mejorar la gestión de procesos de esta dimensión y contribuir en el desarrollo integral del sistema.