Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pinto, Jorge"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Educación Física y discapacidad motora: el programa de educación física en niños discapacitados físicos, estudio de caso en el Colegio Amapola
    (Universidad Andrés Bello, 2003) Bobadilla, Luis; Fernández, Cristóbal; Pinto, Jorge; Santibáñez, Felipe; Sepúlveda Ortega, Andrea; Facultad de Educación
    El presente es un estudio de casos transeccional - descriptivo, que pretende constatar el efecto del programa de educación física para niños con discapacidad creado por el Ministerio de Educación de Chile al interior del Colegio Amapolas de la Comuna de Ñuñoa. Para ello se realizaron encuestas, cuestionarios y entrevistas, dentro de la comunidad del colegio. A través de los análisis de los datos obtenidos llegamos a las siguientes conclusiones: que en Colegio Amapolas no todos los niños realizan las clases de educación física, que los programas dados por el Ministerio de Educación para niños con necesidades educativas especiales no se cumplen, que es necesario aumentar la cantidad de horas de educación física para abarcar al universo escolar con discapacidad existente y cumplir con el mínimo de horas exigidas. Finalmente, se propone que es necesario incluir en las mallas curriculares de las carreras de Educación Física ramos que permitan la formación de profesionales capacitados en el tema, considerando que la actual población de personas discapacitadas en Chile es más del 5,3 %. (Fondo Nacional de la Discapacidad, MIDEPLAN, Chile 2000).