Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pinto, Oscar"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis y diseño para software de apoyo al control en Centro Médico Oral - Med
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Astorga Orozco, Esteban Patricio; Castro Gómez, Carolina Alejandra; Olivares, Cristian; Pinto, Oscar; Ruete, David; Facultad de Ingeniería; Escuela de Informática
    El siguiente proyecto tiene como objetivo final entregar el diseño de un software para administrar y centralizar la información de las fichas médicas y presupuestos de los clientes, tanto del área estética como dental del centro médico Oral-Med, entregando apoyo en el control de servicios entregados y pagos recibidos. Actualmente el registro de fichas médicas y presupuestos se realiza manualmente en papel, esto provoca que muchas veces los documentos, se vean desgastados por el uso, duplicados o perdidos, y a su vez dificulta la labor de la dueña del Centro Médico a la hora de tomar decisiones rápidas y oportunas. Por lo anterior expuesto, resulta evidente para el Centro Médico en cuestión, la necesidad de incorporar un sistema de apoyo, que junto con disminuir los problemas que enfrenta, ofrezca nuevas funcionalidades al proceso de atención de pacientes. Para tal fin se ha realizado un diseño de software utilizando como metodología la guía de PMBOK junto con las fases de Análisis y Diseño del Modelo Cascada. El resultado del proyecto consiste en un diseño de software basado en la web, que ofrece una gestión integral para la atención de clientes en Oral-Med.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de software "Transportes Hernández"
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Reyes Miranda, Armando Edgardo.; Hernández Parker, Luis Felipe; Pinto, Oscar; Escuela de Informática.; Facultad de Ingeniería
    Resumen El proyecto que se presenta fue concebido para la empresa de transportes “Transportes Hernández”, la cual está en proceso de licitación con CMPC TISSUE, el equipo de trabajo para este proyecto está compuesto por dos alumnos de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, este proyecto se utilizará para optar al título de Ingeniero en Computación e Informática. El objetivo es la creación de una serie de módulos implementados en un software desarrollado que apoyen a la administración de las órdenes de carga, los repuestos y la logística de los camiones, ya que actualmente nuestro cliente, José Hernández Rojas, dispone de un método no relacionado con la tecnología, utilizando un cuaderno y su memoria como medios. El proyecto se desarrolló sobre el lenguaje C#, fue elegido ya que entre sus muchas ventajas, una de ella es que permite la utilización de formularios, los cuales serán asignados a cada perfil respectivamente dependiendo del nivel. En la capa de acceso a datos se trabajará con Linq, en breves palabras funciona tomando la estructura y el modelo de la base de datos relacional y las convierte en un modelo de objetos a través de LINQ to SQL, es decir, toma las consultas SQL y las convierte en un modelo de objetos. En cuanto a la Base de Datos, se trabajará en SQL Server 2005 Express, fue elegido ya que entre todas sus ventajas una de estas es que se integra excelentemente con Linq el cual está en la capa de acceso de datos. Esta herramienta, será instalada directamente en el equipo personal de nuestro cliente
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Hack4women: a step in the direction of gender equality
    (Lundiana, 2022) Costa-Lizama, Giannina; San-Martin, Lilian; Pinto, Oscar; Gatica, Gustavo
    Women who decide to study programs related to science, technology, engineering or mathematics (STEM), are significantly less than men. In the Chile of 2020, 53.9% of enrollments in higher education institutions correspond to women. However, only 20.3% are enrolled in STEM programs. The gap is due to factors that negatively impact women before entering and during their studies. Therefore, public policies are needed to help encourage more women to study STEM-related programs, along with improving their retention rate. The objective of the research is to propose solutions that contribute to gender equity. The proposal considers a quantitative, explanatory and non-experimental methodology. Through a survey of 3500 citizens, the main conditions and challenges faced by women in STEM programs were identified. Subsequently, a quantitative analysis of the results obtained was carried out, and the main causes of the conditions can be grouped into five areas of action. Finally, Hack4women is developed as a collaborative and co-creation space, where the participation of the State, companies, citizens, academia and students is highlighted. Thus, a set of 18 proposals are generated with the objective of mitigating or providing solutions to the detected areas of action that cause the demotivation of women to study STEM careers. © 2022 Universidade Federal de Minas Gerais. All rights reserved.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de gestión de pedidos y seguimiento de clientes
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Contreras Núñez, Robinson Alejandro.; Moraga Mancilla, Andrés Eduardo; Romero, Rodrigo; Pinto, Oscar; Facultad de ingeniería; Escuela de informática
    Resumen El presente documento es el trabajo de memoria de proyecto de título llamado, “Sistema de gestión de pedidos y seguimiento de clientes”, el cual está enfocado en el desarrollo de una aplicación web para la empresa “Pastelería Mozart”. El Objetivo General del proyecto corresponde al desarrollo de un registro centralizado de solicitudes de pedidos que permita un mejor control y monitoreo. Para ello se utilizó un modelo de desarrollo de software llamado RAD (Desarrollo Rápido de aplicaciones), lo que nos permitió tener una cercanía aun mayor con el cliente, ver resultados anticipados de cómo va avanzado el desarrollo del software respecto al tiempo, a diferencia de otros modelos de referencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de información pecuario, SIPEC 2.0
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Armijo Nuñez, Cristian; Torres, Romina; Lagunas, Karlo; Pinto, Oscar; Facultad de Ingeniería
    Durante el período comprendido entre julio 2014 y octubre 2015, la presente tesis se realiza con fin de ser un aporte al país en el área de la ganadería, en apoyo al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en los procedimientos de certificación animal y prevención de brotes de enfermedades animales contagiosas. El proyecto fue realizado siguiendo los pasos de desarrollo de un proyecto de Ingeniería Informática y en conjunto con la División de Protección Pecuaria y el Departamento de informática, quienes proporcionaron el material necesario relacionado al negocio de la Institución. Como resultado, presento una herramienta informática que pasará a ser parte del "Sistema de Información Pecuario (SIPEC)" integrándose a ésta para proporcionar al SAG y en su defecto, a la División de Protección Pecuaria, información de apoyo a la toma de decisiones, la cual fue lograda gracias a la unificación de procedimientos operacionales relacionados a la captura de datos afectos al tema.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Software de administración para la realización de mantenciones y reparaciones de vehículos
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Vásquez Lean, Cristian Rodrigo.; Pinto, Oscar; Escuela de Informática; Facultad de Ingeniería
    Resumen El objetivo de éste proyecto de software, es desarrollar una herramienta que apoye por un lado la administración de los repuestos, los cuales se encuentran bajo la responsabilidad de un encargado de bodega, y por otro apoyar el trabajo realizado por el mecánico en cada vehículo que compone a la empresa SOPRAF S.A., en donde las tareas que deba realizar, serán planificadas por un administrador a través de la herramienta desarrollada. Éste documento se ha dividido en seis capítulos, dentro de los cuales el primero corresponde a un resumen en el cual se establece una síntesis respecto al propósito y los objetivos de todo el contenido posterior del documento, para luego dar paso a la introducción, fundamentación del tema, materiales y métodos utilizados, para poder lograr planificar y diseñar lo que será el producto final a través de un proceso secuenciado por actividades. Posteriormente, continua el capítulo de los resultados obtenidos, en donde se demuestra todo lo que se ha realizado en el proyecto, finalizando con el capítulo de conclusiones y experiencias adquiridas a lo largo de la transición del proyecto, el cual entrega como resultado una aplicación que contiene las actividades necesarias para solucionar la problemática del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Software de apoyo al aprendizaje de niños con discapacidad intelectual
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Astorga Guzmán, Leonardo Adrián.; González López, Nicolás Eduardo; Olivares, Cristian; Pinto, Oscar; FACULTAD DE INGENIERÍA; ESCUELA DE INFORMÁTICA
    Resumen El objetivo de este trabajo ha sido desarrollar un software que apoye el proceso de aprendizaje de niños con discapacidad intelectual. Se ha trabajado en el Colegio Francés, en el cual existe un proceso de enseñanza especial orientado a alumnos con distintos niveles de discapacidad en proceso de integración. Estos estudiantes presentan dificultad al momento de adquirir ciertas habilidades básicas para su desarrollo. Lo anterior se debe a que las herramientas utilizadas en clases no logran motivarlos y, por consiguiente, se distraen fácilmente. La propuesta de solución ha sido la construcción de una herramienta informática que posea un conjunto de actividades que ejerciten las habilidades de memoria, atención, percepción, discriminación visual y auditiva. Sin embargo, esta solución no contempla medir ni mejorar por si sola las habilidades adquiridas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Soporte para la toma de decisiones para el área control de calidad - Komatsu Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Bocaz Acuña, Diego Enrique; Correa Tapia, Diego Enrique; Olivares, Cristian; Pinto, Oscar; Ruete, David; Facultad de Ingeniería; Escuela de Informática
    El siguiente proyecto tiene como objetivo entregar una ayuda para la toma de decisiones para los encargados e interesados del área de Control de Calidad de la empresa Komatsu Chile. Komatsu es una empresa especializada en la venta de maquinaria minera, forestal y de construcción. Adjunta, además de sus ventas, contratos de mantención y reparación, donde es el área de control de calidad la encargada de desempeñar dichas actividades. Actualmente, la persona encargada de supervisar las actividades de mantención y reparación en las distintas faenas donde opera Komatsu. El actual proceso no permite al encargado del área tomar decisiones acerca de los problemas que ocurren dentro de las faenas mineras. Debido a esto, ocurren las llamadas “Paradas Imprevistas”, que suceden cuando la máquina deja de trabajar sin haber tenido información previa, generando perdidas en dinero y tiempo de producción. Por lo anterior, es preciso proporcionar una solución que permita la visualización de las indicadores del área y además que permita al encargado del área Control de Calidad ejercer acciones para mejorar éstos indicadores, dedicándose a cumplir de mejor manera las actividades planteadas por el área: realizar la mayor cantidad de inspecciones a las máquinas Komatsu para su cliente KCH, confeccionar informes técnicos de cada una de las inspecciones, basado en las condiciones de falla encontradas en cada equipo, inspeccionar y reportar la instalación de componentes REMAN; generar listado de condiciones sub-estándares y backlogs; evaluar respecto de la calidad del mantenimiento; generar un top10 de las fallas más repetitivas y evitar las paradas imprevistas. El resultado del proyecto consiste en la integración del área de Control de Calidad a una plataforma de Inteligencia de Negocios, proporcionando un dashboard para la visualización de indicadores del área.