Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pinto Rosas, Ayleen Andrea"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aproximación experimental al manejo reproductivo del lenguado chileno Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867) bajo condiciones de inducción hormonal: Evaluación de parámetros en acondicionamiento de reproductores para la producción de ovas de óptima calidad
    (Universidad Andrés Bello, 2000) Caballero Busquets, Francisco Javier; Pinto Rosas, Ayleen Andrea; Díaz Cancino, Andrés Arturo; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del Mar
    Peces reproductores adultos ( 5 años 7 meses) y juveniles (2 años 3 meses) de cultivo, junto con peces silvestres de lenguado chileno Paralichthys adspersus, fueron evaluados por medio de parámetros morfobiométricos como: peso; longitud, índice de condición K y hematocrito, para así poder lograr una tipificación de las poblaciones que permitan una posterior selección y mejorar el manejo de los peces para crear un stock de reproductores. Por otro lado los tress grupos (R; J; S) fueron inducidos el 3/11/99 y el 26/1/00, mediante inyecciones oleosas con el análogo del factor liberador de Gonadotropina GnRH-a (des- Gly [ D- Ala] - LHRH) con una dosis de 20 ug/Kg. de pez. Posteriormente · se evaluaron los efectos de sincronización, adelantamiento, número de ovocitos desovados y viabilidad con respecto a los grupos control. Los resultados obtenidos en los desoves para los peces reproductores control (RC) en la primera inducción (I) fue de un total de 50.425 ovocitos con una viabilidad de ~,89% y en la segunda inducción (II) no se detectaron posturas .. En el grupo reproductores inducidos (RI) un total de 2.672.675 ovocitos con una viabilidad de 15,26% en (I) y 2.023.230 con un 31,05% ovocitos viables en (II). En el caso de los peces juveniles no se observó un efecto inductivo en el número total de ovocitos desovados, ya que en (I) y (II) ambos grupos, juveniles control (JC) y juveniles inducidos (JI) presentaron valores similares en los totales desovados, pero con una mejor viabilidad en la (I) y (II) inducción en el grupo (JI). Finalmente los peces silvestres (S) desovaron en (I) un total de 57.673 ovocitos con un 27,57% ovocitos viables. Este grupo no fue sometido a (II), debido a las altas mortalidades presentadas por efectos de deterioro causados por la pesca. Para la determinar viabilidad se utilizó el método de flotación y también técnicas de tinción con Neutral Red Solution (NR) y Trypan Blue (TB). Los resultados de ambas tinciones fueron comparados con las de flotación, donde se obtuvo una correlación para NR de r2 =0.34 y en TB un r2 = 0.55.