Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Poblete Merino, Gabriela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Seating arrangements : impact on the development of speaking abilities in EFL classrooms
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Castro Figueroa, Paulina; Rigoulieres Tiffi, Michelle Delard de; Marín Lagos, Josefina; Poblete Merino, Gabriela; Ruiz Águila, Catalina; Salinas Carvajal, Danisa
    This research explores how seating arrangements impact on young EFL learners’ development of the speaking skill in Chilean classrooms. The methodological design was a mixed approach using checklists, field notes, and questionnaires to collect data. The participants were 45 students, 28 from 3rd grade, 17 from 8th grade, 2 teachers and 2 researchers. Results show that working in groups have more positive impact for 8th graders, from the students’, teachers’ and researchers’ perspectives. On the contrary, working in pairs was more beneficial for third graders.