Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Poblete Scheihing, Laura Cristina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de la gestión del Programa de control y eliminación de la tuberculosis en el Servicio de Salud Metropolitano Central de Chile entre los años 2014 a 2023
    (Universidad Andrés Bello, 2024) Calle Velasco, Phionulla Yahaira; Cárdenas Ortiz, Mercedes Mary; Gutiérrez Rocco, Romina Valeria; Herrera Alcayaga, María Inés; Martínez Garay, Alejandro Andrés; Poblete Scheihing, Laura Cristina; Ilabaca Marileo, Mauricio; Instituto de Salud Pública
    La tuberculosis (TB) es un problema de salud pública en Chile, la cual es manejada operativamente por el Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis (PROCET), donde uno de sus objetivos de acuerdo con la Norma Técnica (NT) del 2022 es localizar y diagnosticar sobre el 90% de los casos pulmonares bacilíferos y reducir la tasa de incidencia a menos de 0,1 casos pulmonares por cada 100.000 habitantes, con el fin de reducir la infección, morbilidad y mortalidad. En Chile se elaboran los informes del PROCETa nivel nacional acerca de la situación epidemiológica y operacional, pero existen escasos estudios segregados por Servicio de Salud (SS). Por ello el objetivo de este estudio fue analizar la gestión del PROCET en el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) con respecto a las actividades de localización y diagnóstico en el período 2014-2023. Material y Método Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo sobre la gestión del PROCET del SSMC en los procesos de localización y diagnóstico de TB pulmonar entre 2014 y 2023. Los datos adquiridos fueron variables sociodemográficas (sexo, edad, nacionalidad y grupos vulnerables) y clínicas de acuerdo a la procedencia de la información (Atención Primaria y Atención Secundaria de Salud). La fuente de información se obtuvo desde el sistema informático BiosLis del laboratorio clínico de referencia del SSMC, como base de datos anonimizada, emitida como reporte del sistema de registro clínico anual. El análisis de éstos se realizó mediante estadística descriptiva, recopilado en hojas de cálculo de Microsoft365 EXCEL. Las variables cuantitativas se describieron a través de medias, medianas, tasas e índices. Estas se detallan en tablas y gráficos correspondientes. Resultados Se incluyó en la investigación los datos del sistema BiosLis en el período 2014-2023, donde se determinó que las actividades de localización y diagnóstico a través de baciloscopías disminuye anualmente en APS y Atención Secundaria, con una tasa de incidencia que incrementa en la población joven (15-44 años), de predominio masculino y cada año acercándose la prevalencia entre chilenos y migrantes. Asimismo, los grupos vulnerables que tienen alta prevalencia son los Migrantes, Población Privada de Libertad (PPL), Personas viviendo con VIH (PPVIH) y Adultos Mayores (AM). Discusión y Conclusiones En el SSMC, las actividades de localización y diagnóstico de la TB han ido en aumento, intentando acercarse a las metas y objetivos sanitarios establecidos por las NT del PROCET, como es el caso del Rendimiento de Localización de casos (RLC), con sobre un 90% de diagnóstico, y el Incremento de la pesquisa (IP+), con un aumento de 5% anual con respecto al año anterior; no así con la tasa de incidencia, siendo de 13.7 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras que las variables sexo y edad presentan un predominio en el sexo masculino en el rango etario de 15-44 años. Con respecto a los grupos vulnerables, el predominio es de la población migrante, con un 35%, mayoritariamente provenientes de Perú y Venezuela. Finalmente sería importante seguir estudiando el comportamiento de la gestión del PROCET a nivel operacional en cada uno de los SS del país, debido al constante cambio en el perfil epidemiológico y sociodemográfico, influenciado por el incremento de migrantes y de los grupos vulnerables, para así plantear estrategias dirigidas a promover y concientizar tanto a la población como a los equipos locales para las metas del “Fin de la TB”.