Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Puig Frutos, Gabriel Antonio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Localización de áreas propicias para la gestión de recarga del acuífero en la cuenca del río Copiapó, región de Atacama
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Puig Frutos, Gabriel Antonio; Parraguez Decker, Carlos; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ciencias de la Tierra
    Teniendo en cuenta el déficit hídrico existente en la cuenca del río Copiapó, dado por sus características y la sobreexplotación del acuífero, este trabajo busca dar una solución mediante la gestión de recarga de acuíferos (MAR) que considere minimizar el impacto socio-ambiental. Se proponen lugares aptos para su realización junto a la estimación de volúmenes, períodos de retorno y costos asociados. El análisis integral de la información estudiada permite definir el subsector 3a como el que reúne las características óptimas para la infiltración. Se propone un sistema combinado de pozos profundos y zanjas de infiltración. Se calcula una infiltración para un volumen de agua máximo de 5,7 [Mm³] para un período de retorno de 10 años.