Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pulido, Nathan"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso oportuno de inmunoglobulinas intravenosas y riesgo de alteraciones coronarias en pacientes con Enfermedad de Kawasaki
    (Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2015) Pulido, Nathan; Consigliere, María Eugenia; Mela, Sebastián; Caroca, Juan Carlos; Sielfeld, Astrid; Bofill, Luis
    Antecedentes: La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica de vasos de mediano calibre, que afecta principalmente a las arterias coronarias, provocando dilatación y aneurismas coronarios en un 15 - 25% de los casos no tratados. El tratamiento recomendado actualmente es el uso de inmunoglobulina intravenosa antes del décimo día de enfermedad, lo cual reduce el riesgo de aneurismas coronarios de un 20% a un 4%. Objetivos: Determinar la relación entre el tratamiento oportuno con inmunoglobulina y el riesgo de presentar alteración coronaria en la ecocardi ografía en pacientes con Enfermedad de Kawasaki. Métodos: Se revisó la base de datos de Cardiología Infantil del hospital, identificando 66 pacientes que presentaron la enfermedad entre los años 1994 y 2014. Se determinó el momento en que se inició el tratamiento con inmunoglobulina y se analizó el hallazgo ecocardiográfico de alteraciones coronarias durante el período de hospitalización. Resultados: 52 niños (79%) recibieron tratamiento precoz, antes de 10 días del comienzo de la enfermedad; en el resto el tratamiento fue tardío. El tratamiento precoz se asoció a un menor riesgo de presentar aneurismas coronarios (5.8% vs 50% de los casos, p<0.01). Conclusión: En la enfermedad de Kawasaki es de suma importancia el diagnóstico y tratamiento oportuno con inmunoglobulina intravenosa para reducir el riesgo de formación de aneurismas coronarios.