Examinando por Autor "Pulido Quintana, Catalina."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem The effect of ability-grouping techniques on students' perceptions of speaking tasks(Universidad Andrés Bello, 2017) Guerra Díaz, Catalina; Martin Riveros, Alejandra.; Pulido Quintana, Catalina.; Salas Rivas, Gonzalo; Soto Quiñones, Felipe; Gómez Merino, Carol; Facultad de EducaciónUn problema crítico en la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en Chile es que la mayoría de los profesores no pueden interactuar con sus alumnos del colegio usando el lengua meta. Lo anterior corresponde a una falta de oportunidades de los estudiantes para practicar la habilidad de hablar a través de conversaciones y trabajo colaborativo. De acuerdo a esto, agrupar a los alumnos precisamente en clases ha demostrado incentivar dichas oportunidades. Por lo tanto, ya que el consenso en técnicas de agrupación es controversial, el presente estudio apunta a contrastar las percepciones de los alumnos de acuerdo a agrupaciones de habilidades homogéneas y heterogéneas comparando dos segundos medios en un colegio chileno subvencionado. Por una parte el Grupo A fue organizado homogéneamente de acuerdo a sus competencias en el idioma mediante una prueba de diagnóstico para que los estudiantes con nivel similar estuvieran juntos. Por otra parte, el Grupo B fue organizado heterogéneamente para que los estudiantes con diferentes niveles estuvieran juntos. Este experimento siguió un diseño de comparación y fue utilizado un instrumento correspondiente a un cuestionario con una escala Likert para medir las percepciones de los estudiantes de acuerdo a las técnicas de agrupación. La aplicación consistió en seis clases para ambos grupos en tratamiento, las cuales incluyeron los seis tipos de actividades colaborativas de tres tipos diferentes de tarea. Las actividades y sus respectivos tipo de actividades son, de la primera a la última: “Juego de Roles” y “Entrevista” (Tarea Interpersonal), “Quién soy yo” y “Debate” (Tarea Transaccional), “Contar una Historia” y “Presentación de Afiche” (Tarea Extensiva). Consecuentemente, el principal hallazgo del estudio muestra que todos los estudiantes (ambos grupos, A y B) percibieron las técnicas de agrupación positivamente. Finalmente, contrastando ambas técnicas de agrupación, los estudiantes del Grupo B (heterogéneo) percibieron la mayor parte de las actividades más positivamente que el Grupo A (homogéneo)