Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quiroz Mendoza, Paula del Carmen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    De-Construcción de la matriz
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Quiroz Mendoza, Paula del Carmen; Bulnes Echeverría, Patricio; Franco, Nicolás
    El trabajo que he realizado a través de estos últimos cuatro años, y que ha llevado al desarrollo de la obra que presento en esta memoria, considera sobre todo aspectos biográficos, desplazados al campo del cuerpo, la escultura y la instalación, en un desarrollo de las problemáticas de lo físico, lo sexual y el género desde el interior al exterior, desde el cuerpo a lo otro, en relación a los desafíos propuestos en los diferentes cursos de la carrera . Así, desde la práctica performática, tuve necesariamente que preguntarme por el significado del cuerpo sexuado como femenino, y así mismo, a su rol simbólico en la sociedad, haciendo especial énfasis en la investigación a las formas asociadas a la reproducción y a lo doméstico. En la última etapa de mi investigación, que comenzó con ejercicios pauteados con herramientas, soportes y temáticas a desarrollar, es donde comenzó mi actual cuestionamiento. Los soportes utilizados en los ejercicios fueron fotografía, ready made y objeto encontrado. Estos ejercicios me revelaron lo siguiente: Realicé un paralelo con la mujer como recurso para reflexionar acerca del cuerpo masculino y los constructos sociales creados en torno a su cuerpo y rol. Quise demostrar a través de estos ejercicios que aún hay estereotipos.