Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramos Castro, Aileen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Responsabilidad civil médica: infecciones intrahospitalarias
    (Universidad Andrés Bello, 2007) López Medina, Salomé; Ramos Castro, Aileen; Nancuante Almonacid, Ulises; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    En el siguiente trabajo trataremos, específicamente, el tema de la responsabilidad médica respecto de las infecciones intrahospitalarias. Se ha tornado difícil determinar la responsabilidad médica del médico o las instituciones asistenciales en cuanto a las infecciones intrahospitalarias, puesto que es imposible llevar a cero el porcentaje de posibilidades de contraer una infección dentro de un ente asistencial. Para que exista responsabilidad médica por infección intrahospitalaria, ésta debe ser contraída dentro del establecimiento y no debe ser atribuible a patología propia del paciente. Si no se trata de patología propia del paciente y pese a que es imposible llevar a un porcentaje cero las posibilidades de contraer una infección dentro de un ente asistencial, éste deberá responder por el perjuicio ocasionado. En algunos casos la infección intrahospitalaria será evitable y en otros no, pero en todos los casos el ente asistencial deberá emplear todos los medios necesarios para evitarla y cumplir con el programa de prevención y control, con el que debe contar la institución, basado en las políticas establecidas por el MINSAL. En definitiva, si se prueba la infección, tal indicio se puede traducir en una presunción judicial de culpa, pero el médico u hospital se podrá liberar si demuestra diligencia. En la primera parte de este trabajo se analiza la responsabilidad civil médica en general, en el escenario privado y en el escenario público. El motivo de inclusión de esta primera parte, radica en la necesidad de conocer el origen de la responsabilidad medica de clínicas y hospitales, por el creciente aumento de demandas por negligencia en general, y en especial por lo que nos incumbe en este trabajo referente a infecciones intrahospitalarias. Y en la segunda parte del mismo, se analiza la responsabilidad civil medica de hospitales, clínicas en relación a las infecciones intrahospitalarias. Las que como se señalará mas profundamente en este trabajo, son en su gran mayoría evitables, y requieren de que se asuma con seriedad su ocurrencia por lo centros asistenciales que prestan servicios médicos.