Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Retamal Arriagada, Eduardo Alonso"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La música en la televisión abierta
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Retamal Arriagada, Eduardo Alonso; Lira, José Miguel; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Humanidades y Comunicación; Escuela de Periodismo
    La televisión chilena actual, deja mucho que desear con respecto a lo que era 20 años atrás, donde los programas con contenido cultural y que aportaban a la inteligencia del público, eran los más. Además de contar con una parrilla programática totalmente familiar, donde los contenidos eran aptos para todo el público y era algo cotidiano sentarse con la familia frente al televisor a ver Sábado Gigante Internacional, las infaltable teleseries y un tan logrado programa de música como fue .. Música Libre". Ahora bien, en la actualidad todo eso se ha perdido, rindiéndose la televisión, al efecto que provoca el mercado, de lo que más vende y lo que se tiene que desechar por estar fuera de moda. Y los que están en las parrillas son programas que idiotizan a la sociedad más de lo que aportan. Entre estos contamos a SQP, y todo ese producto vacío y banal que se muestra día a día, y que sólo logra idiotizar a la gente. Pero ese no es el punto de esta investigación, sino que es ir más allá de lo que esta pasando en la actualidad y centramos específicamente en los contenidos musicales que no encontramos en la actualidad en la televisión chilena y que han desaparecido, hasta el punto de sólo ser nombrado porque viene algún artista famoso o porque simplemente un cantante tuvo un relación escabrosa con alguna actriz. Es así como a través de instrumentos de investigación, buscaremos comprobar que dentro de la televisión chilena, que en este caso la catalogaremos como los canales más importantes dentro de la televisión abierta (TVN, MEGA, CHV, C13), han dejado de lado este segmento que podría aportar muchísimo a los tan alicaídos medio de comunicación actuales y que muchos de los programas que se muestran en las parrillas actuales, cuentan con un gran porcentaje de posibilidades y aptitudes, para llegar a ser un programa musical.