Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Retamal Avila, Julio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Brujería y sedición en 1693: introducción y transcripción del proceso seguido por Antonio de Soto Pedrero contra los mapuches
    (2006) Estévez Figueroa, Catalina; Retamal Avila, Julio; Universidad Andrés Bello (Chile).; Facultad de Humanidades y Educación.; Departamento de Artes y Humanidades.
    La fuente histórica en la que se sustenta esta Tesis es un documento, judicial de 1693, correspondiente al procesamiento que el comisario de naciones, hizo a un grupo de indígenas acusados de haber empleado brujería para ocasionar la muerte de "caciques amigos". El legajo judicial al que se hace referencia tiene 202 fojas manuscritas originales, y se conservan en la Sala Medina, del Fondo José Toribio Medina de la Biblioteca Nacional. El mismo José Toribio Medina, en su obra Los aborfgenes de Chile, cita brevemente el proceso, cuando aborda el tema de los "conciliábulos de los hechiceros"1 La redacción del documento, es autoría del escribano, que da fe de lo dicho y resuelto en el caso. Lo hemos transcrito completamente de manera que ahora su conocimiento resulta más accesible para quien se interese en aspectos específicos del texto; en la segunda parte de este trabajo se reproduce la versión transcrita del mismo. El procedimiento judicial se llevó a cabo en la ciudad de Concepción, hasta donde fueron trasladados los acusados, aunque el comisario de naciones concurrió personalmente a los lugares donde ocurrieron los hechos que investiga. Las localidades mencionadas en la causa se hallan al sur de la frontera del Bío Bío y son, entre otras, Repocura, Maquegua, Boroa, y Calbuco. Las reuniones conspirativas, según consta de las declaraciones, habrían tenido lugar en las cuevas de Pircun y Chodeo. La acusación contra los indígenas, es por conspiración y alzamiento contra los caciques amigos de españoles, y el método utilizado por ellos fue el de "brujerías" desarrolladas en juntas secretas efectuadas en cuevas.