Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Risi Catenacci, Ornella"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Canasta de prestaciones GES odontológico de embarazadas : estudio comparativo en 2 comunas de la Región Metropolitana.
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Risi Catenacci, Ornella; Silva, Alfredo; López Tagle, Elizabeth
    Las mujeres cuando se encuentran en periodo de embarazo aumentan considerablemente el riesgo de presentar ciertas patologías de la cavidad bucal tales como gingivitis y caries dental debido principalmente al cambio hormonal que ellas sufren durante este proceso y al aumento del consumo de alimentos cariogénicos a deshoras. La presencia de gingivitis favorece la circulación de patógenos y mediadores inflamatorios como las citoquinas que pueden desencadenar una cascada inflamatoria y generar un trabajo de parto anticipado. Debido a la vulnerabilidad que presentan las mujeres durante la gestación y la evidencia que relaciona salud bucal con alteraciones en el embarazo, dan sustento a la incorporación de la salud bucal de las embarazadas entre las condiciones de salud incluidas en el Régimen de Garantías Explícitas (GES). Es así como el año 2010, el gobierno lanza 1 o nuevas patologías AUGE, entre ellas el GES de Salud Oral Integral de la Embarazada, otorgando a las mujeres gestantes un acceso más universal y equitativo de atención. En este trabajo se investigará el cumplimiento de este programa en el nivel primario de atención, siendo el objetivo principal comparar si existe una concordancia entre la canasta de prestaciones de atención primaria definida por el MINSAL y los recursos destinados para este fin con los tratamientos efectivamente realizados en las pacientes atendidas bajo esta Garantía en 2 comunas de la Región Metropolitana.