Examinando por Autor "Rivas Riveros, Edith Elina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores asociados a síndrome bronquial obstructivo y/o neumonía adquirida en la comunidad en el lactante, desde un enfoque de cuidado de la salud(Universidad Andrés Bello, 2010) Rivas Riveros, Edith Elina; Muñoz Navarro, Sergio; Facultad de Enfermería; Doctorado en EnfermeríaRESUMEN: Factores Asociados a Síndrome Bronquial Obstructivo y/o Neumonía Adquirida en la Comunidad, en lactantes, desde un enfoque de Cuidado de la Salud. Comunas de Temuco y Padre Las Casas, año 2005-2006. La investigación aborda la prevención de daños en salud, expresado a través del Cuidado de la Salud. El estudio se centra en la Atención Primaria en Salud (APS) y estudia la relación entre las Condiciones-Biológico-Sociales y la presencia de Síndrome Bronquial Obstructivo y/o Neumonía Adquirida en la Comunidad (Sbo y NAC) desde los 12 a 18 meses, en forma retrospectiva. Su objetivo fue determinar la magnitud y fuerza de asociación entre el Síndrome Bronquial Obstructivo y/o Neumonía AC y las Condiciones- Biológico- Sociales, desde un enfoque del “Cuidado de la Salud”. Se presenta como un estudio cuantitativo, diseño analítico de casos y controles, donde la muestra se constituyó por 139 casos y 130 controles, eliminándose los sesgos de selección y de medición. La medida utilizada para cuantificar la asociación entre la exposición y la presencia de enfermedad fue “odds ratio” (OR) con un 95% de Intervalo de Confianza para confirmar o rechazar la asociación de la exposición con la enfermedad. Los resultados del estudio asocian el Sbo a la etnia y “Conducta de Cuidado”. Las madres y/o cuidadoras revelaron carencia en la “Conducta de Cuidado” hacia su hijo o lactante a su cuidado, en las conductas: calefaccionar, ventilar y evitar fuentes de contagio en su hogar, lo que reafirma la necesidad de fortalecer el mensaje educativo a través de consejerías familiares dirigidas a madres y/o cuidadoras de lactantes con factores de riesgo para Sbo y/o Neumonía Adquirida en la Comunidad. Estrategias apoyadas conjuntamente con el desarrollo de campañas educativas, que incorporen metodología innovada. Se confirma el efecto negativo del Tabaquismo en la población general, 15,2 %, situación que obliga a replantear prácticas educativas tendientes a controlar su consumo, substancialmente importante en familias con antecedentes de Asma y Alergias donde los riesgos se potencian. Los riesgos para Sbo se dirigieron hacia peso de nacimiento menor de 2500 grs., “Conducta de Cuidado” en la madre y/o cuidadora, hospitalización del lactante en período de recién nacido, antecedentes de Asma y Alergia en los padres de los lactantes, presencia de animales dentro del hogar, (gatos, perros) precariedad de la vivienda, asistencia a guarderías, estado sanitario deficiente de la vivienda, ingreso económico mínimo, ruralidad, género masculino y embarazo no deseado. La Neumonía AC en el lactante, se asoció a parto prematuro y peso de nacimiento menor de 2500 grs., el riesgo se expresó en peso menor a 2500 grs., parto prematuro, etnia Mapuche, asistencia a guarderías, sexo masculino, saneamiento de la vivienda, embarazo no deseado e ingreso económico mínimo. El conocer las asociaciones y factores de riesgo para Sbo y/o Neumonía AC permite mayor cautela a la hora de tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas. De acuerdo al conocimiento actual la conducta más adecuada para prevenir las patologías en estudio es fomentar la educación en la madre y/o cuidadora, respecto del cuidado de su hijo y promover estilos de vida saludable incluyendo el control de Tabaquismo y de patologías como Alergias y Asma. Se pudo constatar una razón de riesgo (OR) superior a 5 en peso de nacimiento menor a 2500 grs., significando que el lactante tiene 5 veces mas posibilidades de desarrollar Sbo y/o Neumonía AC; (OR) superior a 2 en déficit de “Conducta de Cuidado” materno, riesgo superior a 1 en antecedentes de Alergia para Sbo y riesgo superior a 1 en asistencia a guarderías, para Sbo y/o Neumonía AC. Se espera que el conocer las Condiciones-Biológico-Sociales asociadas a Síndrome Bronquial Obstructivo y/o Neumonía AC, contribuirá en la generación e implementación de políticas que favorezcan un enfoque de “Cuidado de la Salud”, con conductas de prevención en la madre y/o cuidadora y favorecer un óptimo crecimiento y desarrollo de los lactantes. Palabras Claves: Síndrome Bronquial Obstructivo, Neumonía AC, Cuidado, Prevención.Ítem Factores asociados a síndrome bronquial obstructivo y/o neumonía adquirida en la comunidad en el lactante, desde un enfoque de cuidado de la salud(Universidad Andrés Bello, 2010) Rivas Riveros, Edith Elina; Muñoz Navarro, Sergio R.; Facultad de EnfermeríaLa investigación aborda la prevención de daños en salud, expresado a través del Cuidado de la Salud. El estudio se centra en la Atención Primaria en Salud (APS) y estudia la relación entre las Condiciones-Biológico-Sociales y la presencia de Síndrome Bronquial Obstructivo y/o Neumonía Adquirida en la Comunidad (Sbo y NAC) desde los 12 a 18 meses, en forma retrospectiva. Su objetivo fue determinar la magnitud y fuerza de asociación entre el Síndrome Bronquial Obstructivo y/o Neumonía AC y las CondicionesBiológico- Sociales, desde un enfoque del "Cuidado de la Salud". Se presenta como un estudio cuantitativo, diseño analítico de casos y controles, donde la muestra se constituyó por 139 casos y 130 controles, eliminándose los sesgos de selección y de medición. La medida utilizada para cuantificar la asociación entre la exposición y la presencia de enfermedad fue "odds ratio" (OR) con un 95% de Intervalo de Confianza para confirmar o rechazar la asociación de la exposición con la enfermedad. Los resultados del estudio asocian el Sbo a la etnia y "Conducta de Cuidado". Las madres y/o cuidadoras revelaron carencia en la "Conducta de Cuidado" hacia su hijo o lactante a su cuidado, en las conductas: calefaccionar, ventilar y evitar fuentes de contagio en su hogar, lo que reafirma la necesidad de fortalecer el mensaje educativo a través de consejerías familiares dirigidas a madres y/o cuidadoras de lactantes con factores de riesgo para Sbo y/o Neumonía Adquirida en la Comunidad. Estrategias apoyadas conjuntamente con el desarrollo de campañas educativas, que incorporen metodología innovada. Se confirma el efecto negativo del Tabaquismo en la población general, 15,2 %, situación que obliga a replantear prácticas educativas tendientes a controlar su consumo, substancialmente importante en familias con antecedentes de Asma y Alergias donde los riesgos se potencian. Los riesgos para Sbo se dirigieron hacia peso de nacimiento menor de 2500 grs., "Conducta de Cuidado" en la madre y/o cuidadora, hospitalización del lactante en período de recién nacido, antecedentes de Asma y Alergia en los padres de los lactantes, presencia de animales dentro del hogar, (gatos, perros) precariedad de la vivienda, asistencia a guarderías, estado sanitario deficiente de la vivienda, ingreso económico mínimo, ruralidad, género masculino y embarazo no deseado. La Neumonía AC en el lactante, se asoció a parto prematuro y peso de nacimiento menor de 2500 grs., el riesgo se expresó en peso menor a 2500 grs., parto prematuro, etnia Mapuche, asistencia a guarderías, sexo masculino, saneamiento de la vivienda, embarazo no deseado e ingreso económico mínimo. El conocer las asociaciones y factores de riesgo para Sbo y/o Neumonía AC permite mayor cautela a la hora de tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas. De acuerdo al conocimiento actual la conducta más adecuada para prevenir las patologías en estudio es fomentar la educación en la madre y/o cuidadora, respecto del cuidado de su hijo y promover estilos de vida saludable incluyendo el control de Tabaquismo y de patologías como Alergias y Asma. Se pudo constatar una razón de riesgo (OR) superior a 5 en peso de nacimiento menor a 2500 grs., significando que el lactante tiene 5 veces mas posibilidades de desarrollar Sbo y/o Neumonía AC; (OR) superior a 2 en déficit de "Conducta de Cuidado" materno, riesgo superior a 1 en antecedentes de Alergia para Sbo y riesgo superior a 1 en asistencia a guarderías, para Sbo y/o Neumonía AC. Se espera que el conocer las Condiciones-Biológico-Sociales asociadas a Síndrome Bronquial Obstructivo y/o Neumonía AC, contribuirá en la generación e implementación de políticas que favorezcan un enfoque de "Cuidado de la Salud', con conductas de prevención en la madre y/o cuidadora y favorecer un óptimo crecimiento y desarrollo de los lactantes.