Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Riveros Puratic, David Alejandro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Espacio público, como un soporte-contenedor multifuncional : fondos de quebrada, como vacíos urbanos, potenciales espacios públicos
    (Universidad Andrés Bello, 2003) Riveros Puratic, David Alejandro; Sánchez Villaseca, Federico
    Cada vez que la ciudad crece en si misma y aumenta su densidad, los espacios destinados para el ocio y la recreación se hacen más indispensables para el hombre. Han ido adquiriendo y deberán adquirir aun más importancia dentro de los núcleos urbanos, transformándose así en espacios identificadores del esparcimiento y el encuentro, como expresiones de la vida urbana. Las ciudades densamente pobladas requieren de espacios abiertos, donde los individuos que las habitan, se relacionen entre sí, lugares de uso publico que respondan a las necesidades de recreación, esparcimiento y ocio del hombre, tales como parques, plazas, veredas, calles, espacios deportivos, recreativos y culturales, es decir, equipamientos urbanos de uso publico. Así como el ensanche de una vereda, el árbol en una esquina, la iluminación de una calle, constituyen ejemplos de un primer nivel de esparcimiento publico; en un segundo caso una plaza como espacio de uso publico para un barrio; y un parque urbano que representa el nivel de una ciudad, que identifica un espacio publico como propio, mas allá de su cercanía relativa. Los actos o actividades que se realizan en los espacios urbanos de uso publico, dependen principalmente de la infraestructura o equipamientos que estos posean, determinando así el rol, tipo de uso, actividades y usuarios de estos espacios urbanos en la ciudad. Por lo tanto, se podría decir, que el espacio urbano de uso publico tiene un carácter “multifuncional”, debido a que acoge un numero de actos, actividades, usos, equipamientos y recintos, que interactúan en determinados horarios o tiempos de uso, permitiendo así, la diversidad de uso de los habitantes.