Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Riveros V., Natalia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nuevas alternativas para el ejercicio profesional plantas medicinales en salud comunitaria
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Higueras P., Gloria; Pinilla V., Daniela; Riveros V., Natalia; López, Ilse
    Con el fin de dar a conocer las características de uso de plantas medicinales en los pacientes mayores de 55 años con hipertensión y/o diabetes pertenecientes al consultorio Santiago de Nueva Extremadura de la comuna de la Pintana , se realizó esta investigación cuantitativa de tipo descriptiva de corte transversal. La muestra aleatoria no intencionada de 52 pacientes pertenecientes al control de crónicos de dicho lugar. Los datos se recolectaron a través de una encuesta realizada por los investigadores y los resultados obtenidos constatan ; que su principal razón de uso es la fe en las hierbas medicinales, la mayoría de los pacientes encuestados usan tratamiento químico y natural a la vez, tienen un alto grado de adherencia y de satisfacción por esta terapia alternativa. Gracias a los datos obtenidos se puede concluir que este tipo de terapia alternativa tiene una buena aceptación por la población en estudio, y un efecto positivo en ésta, lo que lleva a preferirlas, y es por esto que el profesional de enfermería debe ampliar sus conocimientos a través de la investigación de nuevas terapias de salud como es el uso de hierbas medicinales e implementarlas en la practica profesional.