Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Roa Meza, Mariela Mercedes"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Rostros corruptos
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Roa Meza, Mariela Mercedes; Gray, Christian; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de Artes y Humanidades
    En el transcurso de esta tesis me he referido a la representación del individuo mediante el retrato, para esto me tuve que insertar dentro de la historia del retrato a lo largo de la historia del arte, ahondando específicamente en sus diferentes técnicas y manifestaciones en distintas épocas. En su periodo de auge, se le considero a la pintura la técnica capital del retrato, cambiando drásticamente en el siglo XIX con la llegada de la fotografía análoga, postulándose ésta ahora como la nueva técnica. Ésta nueva formula, sigue en pie hasta el día de hoy, con la diferencia que la pintura ahora es considerada un simple cliché con una carga más bien romántica. Al transcurso de la historia de la fotografía, se han creados diferentes dispositivos en base a la cámara fotográfica, como por ejemplo la fotocopiador, el fax, el escáner, entre otros, mediante los cuales se ha intentado manifestar e investigar diferentes formas de representaciones, en las que la digitalización está integrada más que nunca. A base de estos dispositivos es que dentro de los últimos dos anos de universidad me he visto cautivada por el escáner, (por su gráfica, sus representaciones y formatos) tomándolo así como una cámara fotográfica digital no convencional para poder llevar a cabo esta última etapa universitaria.