Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Robles Quiroz, Karen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de campañas publicitarias de Gobierno
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Robles Quiroz, Karen; Bechan, Deborah; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Comunicación
    La publicidad en Chile ha evolucionado considerablemente, ahora es muy común escuchar diariamente en la radio o ver todos los días por televisión la transmisión de diferentes comerciales durante todo el día. La cuidad esta llena de afiches que promocionan productos, resaltan sus ventajas e incluso crean una personalidad imaginaria a la marcas. Las empresas se han dado cuenta que es importante comunicar, dar información a sus consumidores para que así los puedan conocer y preferir a la hora de adquirir un bien o servicio. El mercado ha crecido en forma desmesurado, donde los consumidores se ha dado cuenta su opinión es importante. Pero la publicidad no se utiliza solamente para vender un producto, si no que ahora tiene la finalidad de entregar una imagen o formar una marca, por eso ya no es exclusivo del tema económico. Hoy en día casi todas las instituciones públicas y privadas han conocido las ventajas que tiene promocionarse. Por eso los establecimientos gubernamentales como los ministerios han comenzado a utilizar estos mecanismos para comunicarse con sus ciudadanos y realizan comerciales para contar que hay algunos cambios en el plan de salud o que se implementará un nuevo sistema de transporte. Como olvidar a lván Zamorano cuando me decía que planificara mi viaje o que me levantará más temprano. Otro mítico ejemplo es la campaña de prevención del cólera, realizada varios años atrás, donde se informaba a la ciudadanía sobre la manera de mantener la higiene al momento de cocinar o manipular los alimentos. Eran comerciales didácticos, directos y muy efectivos a la hora de evaluar su efectividad. Es preciso saber como se comunica en la actualidad el gobierno con sus habitantes, cuales son los temas, mecanismos, necesidades y la efectividad que logran. Es imperioso averiguar si tiene relación con los planteamientos políticos que propone el estado.