Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas Fuentes, Arturo Osvaldo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Logística hospitalaria: Hospital Naval Almirante Nef
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Rojas Fuentes, Arturo Osvaldo; Partarrieu Ibáñez, Arthur; Facultad de Intereses y Servicios Marítimos
    Esta tesis da una mirada a aspectos que se derivan de la proposición del escenario adecuado para adquirir tecnología que satisfaga las necesidades de almacenamiento centralizado y distribuido, al interior del Hospital Naval “Almte. Nef”. Analiza en forma global la logística de Fármacos e Insumos Clínicos y hace recomendaciones de mejoramiento para el almacenamiento”. Plantea la automatización para disminuir el error en la dispensación, la optimización de los espacios disponibles, disminución de los tiempos de recepción, picking y entrega. Se reconoce la dificultad de llevar a cabo las tareas de verificación de vencimientos y ubicaciones de los productos al requerirse personal experto en el conocimiento de la bodega, debido a que el actual sistema de verificación física es totalmente manual. Finalmente, dado que el Hospital ya cuenta con un sistema automatizado que es referente en cuanto a dispensación de Fármacos e Insumos clínicos, se considera una excelente oportunidad iniciar un proyecto de integración de tecnología nueva con la existente en el Hospital Naval (V), siendo éstos, los pasos previos para alcanzar una completa logística integrada hospitalaria.