Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero, Constanza"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio observacional de conductas programáticas en una población diagnosticada con trastorno del espectro autista mínimamente verbal
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Godoy, Paulina; Paredes, Daniela; Romero, Constanza; Zurita, Rocío; Damiani, Dayna; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Fonoaudiología
    Dentro del grupo de los sujetos diagnosticados con TEA, podemos encontrar un grupo denominados como “mínimamente verbales”, los cuales se seleccionaron mediante un conjunto de criterios propuestos por Tager-Flushberg, H. & Kasari, C. en el año 2013. Procedimiento realizado: Se observaron a 6 sujetos diagnosticados TEA escolarizados en dos establecimientos escolares bajo el decreto de educación especial, en tres escenarios diferentes: sala de clases, recreos y en sus hogares, bajo una pauta de cotejo de elaboración propia además de la obtención de material audiovisual previo consentimiento informado firmado y autorizado de los padres. Resultados: Existen diferencias y similitudes conductuales entre sujetos de rangos etarios distintos. La existencia de la influencia en los contextos comunicativos sobre las conductas de los sujetos observados y su posterior expresión en los diferentes escenarios observado