Examinando por Autor "Rozas Maureira, Oriana"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Alteraciones posturales en niños respiradores orales no orgánicos asociados a incompetencia labial entre 6 y 12 años en base de análisis fotográfico(Universidad Andrés Bello, 2012) Arratia Peirano, Antonella; Müller Lyng, Nicolás; García Lawrence, Carolina; Placencia Balbiani, Rocío; Rozas Maureira, Oriana; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaActualmente, diversos especialistas ayudan en la prevención de alteraciones dentomaxilares que son causadas en la mayoría de los casos por algún mal hábito oral. En Chile, según el Ministerio de Salud, los malos hábitos que tienen mayores prevalencias son: succión, interposición lingual, y respiración oral. Esta última, provoca diversas disfunciones tanto oclusales, orofaciales, trastornos de la concentración por la falta de oxigenación y alteraciones posturales corno, anteposición de cabeza, desallneamiento de hombros y caderas, que, a largo plazo, pueden generar slntomatologfa como, cefaleas de origen cervical, dolor lumbar, dolor orofacial, entre otras. Por Jo anteriormente explicado, surge la necesidad de reeducar a los pacientes respiradores orales no orgánicos ayudando a la prevención de diversas disfunciones posturales respiratorias y oclusales. Con los datos obtenidos a partir de una examinación kinésica exhaustiva; la Idea es pesquisar cuales son las alteraciones posturales más significantes de este slndrome. Dentro de las cuales se observó que todos los niños presentaron sindrome cruzado superior e Incompetencia labial, siendo demostrado mediante tornas fotográficas analizadas con el programa AUTOCAD, test de acortamiento miofasciales y test ortopédicos.Ítem Cambios producidos en la curvatura torácica, lumbar e inclinación pélvica por medio de la aplicación del entrenamiento CORE durante 6 semanas en sujetos de 18 a 25 años con aumento de la curvatura lumbar de la Quinta región(2015) Aguilera Tello, Víctor; Muñoz Vergara, Ricardo; Ognio Jordana, Stefano; Puelle Sainz, María Ignacia; Rozas Maureira, OrianaObjetivo del estudio: Describir cambios a nivel de la distancia de curvatura lumbar, curvatura torácica y ángulo de inclinación pélvica a través de fotogrametría computarizada después de haber aplicado 6 semanas el entrenamiento CORE. Tipo de Estudio: Esta investigación es de tipo explicativo, con un enfoque cuantitativo. Población: Corresponde a sujetos entre 18 y 25 años de la Quinta región que presentan aumento de la curvatura lumbar. Muestra: El total de la muestra fueron 15 sujetos que participaron voluntariamente del estudio. Metodología: Se aplicó un protocolo de entrenamiento CORE de 6 semanas dividido en 3 fases de entrenamiento, cada una de 2 semanas estando compuesta por 6 tipos de ejercicios. Las 2 primeras fases se aplicaron ejercicios de estabilización, siendo la final de fortalecimiento de la musculatura CORE. Análisis de datos: Se realizó por medio del programa GraphPad Prism 5. Normalizados por la prueba estadística de Kolmogorov-Smirnov. Se aplicó prueba estadística T-student (datos con distribución normal) con un 95 % de confianza. Resultados: Los resultados obtenidos en la variable de la curvatura torácica demuestran que los cambios son significativos (P= < 0.0001), esto al realizar la comparación entre los datos pre y post entrenamiento del CORE. En cuanto a la variable de la curvatura lumbar, los datos obtenidos reflejan que los cambios no son significativos (P= < 0.0605), esto al comparar los datos pre y post entrenamiento del CORE. En la variable de ángulo de inclinación pélvica, los resultados obtenidos demuestran que los cambios no son significativos (P= 0,7318).Conclusión: Por los resultados obtenidos en este estudio, tras aplicación de entrenamiento del CORE durante 6 semanas, se observó que éste no fue eficaz para producir cambios estructurales significativos en la zona lumbar para las personas que presentan un aumento de esta curvatura y como consecuente, inclinación pélvica, pero sí hubo cambios significativos en la curvatura torácica.Ítem Efecto de la presencia de los malos hábitos orales en el ángulo cráneo-cervical, en el espacio CO-C1 y en el triángulo hioídeo en niños entre 6 y 10 años(Universidad Andrés Bello, 2011) Bravo Santibáñez, María Fernanda; Durán Jacome, Carolina Paz; Valenzuela Henríquez, Claudia Andrea; Rozas Maureira, OrianaObjetivos: Determinar el efecto de la presencia de malos hábitos orales (respirador bucal, succión e interposición lingual) en el ángulo cráneo cervical (valores normales 101º±5º), en el triángulo hioideo (valor normal 5mm) y en el espacio CO- C1 (valores normales entre 4mm y 9mm). Metodología: Esta investigación es de tipo no experimental asociativa transversal. Se analizaron datos de 15 pacientes entre 6 y 1O años, los cuales presentaban al menos un mal hábito oral, posteriormente se procedió con la toma de la telerradiografía lateral bajo el protocolo de la cefalometría de Recabado®, la cual fue analizada por el Software NENOCEPH NX. Resultados: Para analizar los resultados se utilizó la media aritmética y la desviación estándar para cada una de las tres categorías de malos hábitos orales. El total de la muestra es de 33,3% (5 niños) los cuales corresponden al sexo masculino y 33,6% (10 niñas) para el sexo femenino. El promedio de edad para la muestra fue 8,2 años. Del total de pacientes el 60% (9 niños) presentaron el mal hábito de respiración bucal donde los promedios para las tres variables fueron: 11,37mm±8,84mm para el triángulo hioideo, 7,33mm ± 3,33 mm para el espacio C0-C1 y 103,83º±8,49 para el ángulo cráneo-cervical. El 20% (3 nil'íos) correspondientes al mal hábito de succión obtuvieron los siguientes datos: triangulo hioideo 11,63±7,40, espacio C0-C1 10,43±2,66 y el ángulo cráneo-cervical 93,93º±1,70. Finalmente, el otro 20% (3 niños) presentaron el mal hábito de interposición lingual de los cuales se obtuvieron los siguientes datos: 10,33±5,69 para el triángulo hioideo, 8,96mm ± 7,35mm para el espacio C0-C1 y 106,33º±6,05º.Ítem Inclinación y/o rotación de vértebra atlas como factor de riesgo para mordida cruzada posterior unilateral(Universidad Andrés Bello, 2013) Contreras Gallardo, Marilin; Rozas Maureira, Oriana; Facultad de OdontologíaIntroducción: El propósito de este estudio fue relacionar la postura cervical con las mordidas cruzadas. Objetivo: Relacionar la Inclinación y/o Rotación de vértebras cervicales y las mordidas cruzadas posteriores unilaterales en pacientes cuyas edades oscilen entre 4-11 años. Materiales y Método: Se realizó un estudio Analítico Observacional de Caso-Control. La muestra se conformó por 64 pacientes (20 casos y 44 controles) de 4-11 años, de ambos géneros, a los cuales se les realizó una exploración odontológica, kinesiológica y radiográfica. Resultados: No existe diferencia significativa entre edad, género, tipo de dentición y espacios intervertebrales Atlas-Axis (mm) en los grupos caso y control. El plano Oclusal se encuentra inclinado en el 85% de los casos y normal en el 81,8% de los controles. La línea media dentaria se encuentra desviada en el 95% de los casos y centrada en el 79,5% de los controles. La mandíbula se encuentra desviada en el 95% de los casos y centrada en el 88,6% de los controles. Existe diferencia estadísticamente significativa entre la rotación e inclinación del Atlas y los casos y controles observada en la radiografía. 100% de los casos presenta el Atlas rotado y 88,6% de los controles normal, OR 148,2. El Atlas se encuentra inclinado en un 65% de los casos y normal en el 95,5% de los controles, OR 39. En la evaluación kinesiológica, el 90% de los casos presenta rotación del Atlas, y normal en el 56,8% de los controles, OR 25. Conclusiones: Al comparar edad, género, tipo de dentición y espacios articulares intervertebrales Atlas-Axis. No hubo diferencias que pudiesen sugerir un rol como factor de riesgo para mordidas cruzadas posteriores unilaterales. Al comparar el plano oclusal, este se presentó normal en la mayoría de los controles e inclinado en la mayoría de los casos, por tanto el plano oclusal se relaciona con la mordida cruzada posterior unilateral. La línea media dentaria y posición mandibular, se encontraron centradas en la mayoría de los controles y desviadas en la mayoría de los casos. Indicando que estas variables se relacionan con la presencia de mordida cruzada posterior unilateral. Al comparar la posición de la vértebra Atlas (Rotación e Inclinación) con los con los grupos en estudio. Se encontró diferencias que sugieren un rol en el desarrollo de las mordidas cruzadas posteriores unilaterales.Ítem Manejo de cicatriz en pacientes lactantes post-quirúrgicos de fisura labio palatina del Hospital Dr. Gustavo Fricke(Universidad Andrés Bello, 2013) Aránguiz Altamirano, Constanza; Capone Wilckens, Flavia; Río Vásquez, Constanza del; Mera Viveros, Carol; Rozas Maureira, Oriana; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de KinesiologíaLa fisura labial corresponde a una malformación de tipo congénita, resultado de una alteración en la formación embrionaria de estos tejidos, cuya característica principal es la fisura del labio superior, pudiendo ser tanto unilateral como bilateral. En Chile esta cifra asciende a 1,8 por cada 1.000 recién nacidos vivos aproximadamente, representando alrededor del 15% de todas las malformaciones congénitas del país, motivo por el cual en el año 2005 se incorporó la Fisura Labio Palatina a las Garantías Explicitas de Salud (GES), estableciendo una atención integral a través de un equipo multidisciplinario en donde el objetivo principal es mejorar la calidad de vida del niño o niña afectado. Se establece un tratamiento pre y post quirúrgico, en donde la importancia del control kinésico en la etapa post operatoria es fundamental, ya que tiene por objetivo tratar la zona de labio intervenida. Esto se logra tratando la cicatriz con sesiones de masoterapia y presoterapia según previa indicación médica. El tratamiento kinésico se inicia pasada la tercera semana posterior del alta quirúrgica. Se determinó la valoración del daño estético mediante la obtención de coeficientes de visibilidad y morfológicos, con sujetos de la Unidad de Pacientes Fisurados del Hospital Dr. Gustavo Fricke de la cuidad de Viña del Mar, pertenecientes al programa GES, del Gobierno de la República de Chile, durante el período comprendido entre julio-noviembre del año 2013. De una muestra de 7 sujetos, todos presentaron una disminución significativa en los coeficientes de visibilidad y morfológicos, por ende una disminución en la valoración del daño estético, posterior al tratamiento kinésico. Considerando las limitaciones de la muestra, la cual por tener un número reducido de muestra no permite extrapolar conclusiones significativas, sin embargo permitió realizar un estudio descriptivo. Se observó un descenso en los tres valores analizados lo cual indica disminución significativa en el transcurso del tiempo. Aquello indica que el manejo de cicatriz en niños con FLP post queiloplastia si tiene resultados significativos.Ítem Manejo del dolor orofacial en pacientes sometidos a exodoncia de terceros molares del Magíster Bucomaxilofacial de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andrés Bello, 2013) Munita Saray, María Ignacia; Reyes Durán, Carola Ignacia; Rodríguez Cabrera, Carolina; Rozas Maureira, Oriana; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de KinesiologíaLa erupción de los terceros molares o también llamados cordales, está presente en la mayoría de la población mundial, por lo que su extracción es una de las cirugías más frecuentes dentro de la odontología. Este evento quirúrgico trae consigo una serie de complicaciones, tales como dolor, edema o aumento de volumen en la zona intervenida e impotencia funcional. Sin embargo, cada día hay más recursos para aminorar estos síntomas post-operatorios y un mayor número de personas que se someten a esta intervención. Hoy, no es solo el odontólogo quien se hace cargo del tratamiento, sino que también participa en conjunto a kinesiólogos, formando un equipo multidisciplinario con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente y aminorar lo antes posible la sintomatología dolorosa. Dado lo anterior surge la necesidad de seleccionar a un grupo de pacientes que hayan sido sometidos a cirugía para extracción de terceros molares y determinar si el drenaje linfático manual genera efecto positivo sobre el dolor. Los datos obtenidos de este estudio permitirán otorgar una nueva herramienta terapéutica a la hora de realizar esta intervención.Ítem Relación del plano oclusal inclinado con la rotación del atlas sobre el axis en niños entre 4 y 12 años de la ciudad de Viña del Mar(Universidad Andrés Bello, 2016) Carvajal Henríquez, Javiera Patricia; Gómez Silva, Emmanuel Fernando; Guzmán Ojeda, Jéssica Andrea; Lolli Torres, Pierangelo Francesco; Rozas Maureira, OrianaEn Chile, se estima que cerca de la mitad de los pacientes pediátricos tienen alteraciones en el plano oclusal. Estas asimetrías son tratadas por parte del profesional odontológico de la misma manera, utilizando métodos como desgastes dentales u ortodoncia sin tomar en cuenta que estas alteraciones pueden estar relacionadas con estructuras extraorales. El objetivo de la presente investigación es encontrar una relación entre la inclinación del plano oclusal con la rotación del atlas sobre el axis en niños entre 4 y 12 años. De esta manera, se puede indicar una evaluación con diagnóstico diferencial, incorporando a otros profesionales como el kinesiólogo quienes pueden determinar y realizar un tratamiento de las desviaciones de la columna cervical que inciden en el plano oclusal. En una muestra de 16 niños, se realizaron dos evaluaciones: La primera se desarrolló para detectar la inclinación del plano oclusal a través de una imagen facial del paciente, en la cual se midieron las distancias verticales derecha e izquierda dadas desde una línea de referencia ubicada a la altura del plano bipupilar y otra en las comisuras labiales. La segunda evaluación determinó la rotación del atlas sobre el axis, a través de una radiografía transoral, midiendo las distancias entre las masas laterales del atlas respecto al proceso odontoides del axis. A través de la prueba exacta de “Fisher” y la prueba de correlación lineal de “Pearson”, se mostró que estadísticamente no hay una relación entre las variables medidas a pesar de lo que describe la teoría.