Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rubio Silva, Carla Antonieta"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La pena de muerte como sanción principal y su aplicación en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Rubio Silva, Carla Antonieta; Falcone Salas, Diego; Facultad de Derecho
    En esta tesis se analizará la pena de muerte como sanción principal por haber cometido un delito, en virtud de sus orígenes y de los principales argumentos a favor y en contra (su defensa y su impugnación), y con ello, llegar a su aplicación en Chile. Mi interés no es de ninguna manera realizar un análisis de valoración ni tampoco exponer una opinión personal respecto a la aplicación de esta sanción, sino que es exponer las distintas aristas presentadas en el tema y su evolución en Chile desde su situación en la antigüedad hasta nuestros días, con la mayor imparcialidad posible, para lo cual se realizará una reseña de la historia de esta sanción, desde que era aplicada, exponiendo algunos casos en donde fue aplicada, hasta su derogación. Además de un análisis constitucional. Para poder realizar este análisis me basaré en la problemática existente en torno al tema, a través de breves reseñas de cada argumento a favor y en contra, desde la perspectiva filosófica y doctrinaria (Platón, Santo Tomás de Aquino) de las cuales derivan y las cuales otorgan las bases para la postura presente en Chile, las que analizaré en virtud de las opiniones presentadas y recogidas de autores penalistas chilenos, como son don Mario Garrido Montt, Enrique Cury, Alfredo Etcheverry, entre otros. Además del análisis de las leyes promulgadas respecto al tema, las cuales cada vez más fueron reduciendo la aplicación de esta sanción por haber cometido un delito. Entre ellas encontramos la Ley Nº 17 .266 del 06 de Enero de 1979, la Ley Nº 19 .029 del 23 de Enero de 1991, Ley Nº 19.734 que deroga la pena de muerta en Chile. Además del análisis a la Constitución Política de la República de Chile, más específicamente, de su artículo 1 9 Nº 1.