Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Ojeda, Pamela Valentina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de potenciación de habilidades sociales para adolescentes socialmente vulnerables.
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Ruiz Ojeda, Pamela Valentina; Sepúlveda Egaña, Bernardita Javiera; Pérez Ortega, Juan Estanislao; Facultad de Educacion y Ciencias Sociales
    RESUMEN: Esta investigación propone un programa de potenciación de habilidades sociales en adolescentes socialmente vulnerables, a partir de las opiniones vertidas por jóvenes de la ciudad de Viña del Mar y Valparaíso. El estudio se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo, ya que el énfasis está en la interpretación de los fenómenos particulares que acontecen en un contexto de tiempo y espacio definido. Para recoger la información, se utilizó un instrumento de recogida de datos, la cual corresponde a una entrevista estructurada con preguntas abiertas aplicada a 15 adolescentes de 3 instituciones: Centro de tratamiento adolescente, Hospital Gustavo Fricke, CONACE - Previene, Las Palmas y Hogar Arturo Prat, supervisado por SENAME Valparaíso. A través de la interpretación de resultados se llegó a los hallazgos de que los adolescentes socialmente vulnerables precisan de la creación de instancias para potenciar habilidades sociales, logrando resolver problemas en forma asertiva, utilizando elementos fundamentales como el lenguaje verbal, corporal, gestual, la emocionalidad, respeto y valoración por el otro.