Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salado R, Lupe"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Absceso subperióstico y síndrome del vértice orbitario. Complicación posterior a la extracción del tercer molar mandibular
    (Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello, 2009-08) Salado R, Lupe; Alvarez S, Lupe; Brunetto M, Beatriz
    Introducción: La diseminación de las infecciones que se extienden de dientes mandibulares y estructuras adyacentes hacia la órbita y tejido periorbitario son infrecuentes, pero graves ya que tienen el potencial de causar la pérdida de la visión. Objetivos: El propósito de este artículo es publicar un caso clínico muy interesante por lo infrecuente, y explicar a juicio de los autores las vías de diseminación de la infección, a su vez alertar a los diferentes especialistas involucrados sobre las severas consecuencias que pueden resultar tras la extracción de piezas dentales, como es la pérdida definitiva de la visión. Reporte del caso: Se trata de un paciente masculino de 43 años, sin antecedentes mórbidos relevantes, que fue enviado al Servicio Médico Legal para examen clínico forense con pérdida total de la visión del ojo derecho por atrofia óptica como complicación de un síndrome del vértice orbitario, luego de la exodoncia del tercer molar mandibular derecho. Conclusiones: Es fundamental el tratamiento oportuno y agresivo para detener la diseminación de una infección desde las estructuras adyacentes hacia la órbita. La comunicación efectiva interdisciplinaria entre los profesionales involucrados evita complicaciones de tipo médico-legales y secuelas definitivas al paciente.