Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salazar, Ximena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La noche : la hija posmoderna del movimiento cultural de los años ochenta
    (Universidad Andrés Bello, 1998) Salazar, Ximena; Zaldívar, Ana María; Otano, Rafael; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Escuela de Periodismo
    Estamos en tiempos de la posmodernidad. La vanguardia ya no suscita indignación, la búsqueda de cosas nuevas es parte de la vida cotidiana, el placer y el estímulo de los sentidos son parte de los valores y el individualismo es la forma de socialización más preponderante. Dentro de este contexto y en plenos años noventa es cuando llega la revista LA NOCHE. Mostrar la cultura, crear un espacio donde todos tengan un lugar para expresar su opinión, hablar temas que no se comentan en otros medios y fomentar la necesidad de libertad, fueron algunas de las razones que promovieron su nacimiento. LA NOCHE trae consigo la luz de cada día que nace y que termina. Llega cargada de los sueños y esperanzas de quienes buscan, sin cesar, la apertura de una sociedad, que no se da cuenta de los distintos mundos que en ella conviven. Surge del esfuerzo de hombres y mujeres que contribuyeron en la efervescencia política y cultural de los años ochenta. Quizás por eso, no es en vano que estos profesionales intenten decir cosas que en otros lugares no se mencionan.