Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salazar Valenzuela, Catalina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo infantil en niños del nivel medio menor, pertenecientes al centro de estimulación temprana Play School, de la comuna de San Pedro de la Paz
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Salazar Valenzuela, Catalina; Lara, Paulina; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    En el mundo globalizado, y gracias a la interconectividad existente podemos estar al tanto de lo que ocurre en distintas partes del planeta. Gracias a esto es posible ver que millones de niños sufren y crecen en medio de la pobreza, realidad con la cual coexistimos en nuestro país. Indistintamente del lugar, se producen una serie de vulneraciones a los derechos de los niños, de los cuales un gran porcentaje se encuentran en una situación de exclusión y deprivación que les impide alcanzar su máximo potencial de desarrollo he influyendo negativamente en la vida, crecimiento y desenvolvimiento de los mismos. Producto de lo anterior es muy probable que existan serias dificultades para tener un desempeño apropiado, si a esto le sumamos una educación homogénea que intenta sacar el máximo potencial individual, tenemos niños con niveles de exigencia inapropiados que no contemplan su situación, lo cual se puede traducir en falta de oportunidades, y finalmente terminando excluidos. Es por ello que es tan importante conocer el nivel de desarrollo infantil en edades tempranas, y pesquisar posibles alteraciones en el desarrollo, para posteriormente contribuir lo máximo posible a través de diversas intervenciones situadas en el contexto y problemática de cada niño que presente algún problema en una o más áreas de su desarrollo. El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de desarrollo infantil de niños del nivel medio menor, de un centro de estimulación temprana en la comuna de San Pedro de la Paz. En esta investigación se trabajará con el test TADI, una escala de evaluación del desarrollo y aprendizaje que permite medir lo que los niños y las niñas saben y saben hacer, de acuerdo a cuatro áreas de desarrollo.