Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salinas Escobar, Catherinne Myriam"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de mejora para la unidad de cirugía infantil en el Hospital Clínico Félix Bulnes Cerda
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Henríquez Prado, Ignacio Andrés.; Salinas Escobar, Catherinne Myriam; Torres Barriga, Nelson; Facultad de Ingeniería; Escuela de Industrias
    Muchos de los problemas en la actualidad, surgen por la mala gestión de las instituciones, ya que no saben cómo administrar bien sus recursos en las unidades de trabajo, mala planificación en cuanto al pedido de insumos, desorden en ingreso de datos de pacientes, falta de prevención en las instalaciones eléctricas, entre otros problemas que son muy significativos cuando hablamos de mejorar un proceso. A continuación en esta tesis se detalla algunos de los problemas que surgen por las fallas o desorganización que no siempre se toman en cuenta al momento de gestionar un proceso dentro de una organización, entregando así soluciones de acuerdo a herramientas otorgadas por nuestra facultad de Ingeniería Industrial y encontrar así la mejor solución para que el rendimiento de la Unidad de Cirugía Infantil sea más expedita, organizada y planificada al momento de entregar un buen servicio hacia los pacientes del Hospital Félix Bulnes Cerda. Se utilizaron herramientas como: Causa-Efecto (Ishikawa), tabla FMEA, Diagramas de Flujos y Flujos de cajas adecuados al proyectos, las cuales ayudaron para detectar fallas en el transcurso de cada proceso, desde el ingreso del paciente hasta su egreso de la Unidad. Se verificó el cumplimiento de normativas relacionadas con el área de la salud y se propuso una mejora para el Servicio de Cirugía Infantil.