Examinando por Autor "Sandoval, Jorge"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Terapia hormonal en la transición femenino a masculino (ftm), androgénica, para trans masculino o para hombre transgénero(Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 2018-06) Adauy, Arlette; Sandoval, Jorge; Ríos, Rafael; Cartes, Alejandra; Salinas, HugoLa transexualidad, o el ser transgénero según la nomenclatura actual, describe a personas que persistentemente buscan ser aceptados como miembros del sexo opuesto, desean cambiar sus caracteres sexuales primarios y/o secundarios a través de intervenciones médicas tanto hormonales como quirúrgicas para feminizarse o masculinizarse. (Tabla 1) Esta discordancia entre su “sexo biológico” y “psicológico” genera estrés clínicamente significativo con rechazo profundo al cuerpo del sexo anatómico, al género asignado al nacer y, por ende, alteración persistente en el funcionamiento diario (mayor a 6 meses), se denomina disforia de género, sienten que nacieron en el “cuerpo equivocado”. El objetivo de la intervención médica es mejorar la disforia de género y, por consiguiente, mejora el bienestar y la calidad de vida de las personas trans. En Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, recientemente hemos publicado dos artículos de revisión sobre la introducción a la Hormonoterapia en personas transexuales, objetivos de la terapia, transición en la adolescencia, y la transición masculino a femenino, por lo que éste escrito se concentrará sólo en la Terapia Hormonal de la transición femenino a Masculino (FTM), son personas que transitan de Mujer a Hombre, o transgénero masculino o trans masculino.